¿Argentina y España llegarán con ventaja al sorteo de la Copa del Mundo 2026?
El procedimiento del sorteo para el Mundial 2026, revelado por la FIFA, deja un escenario particularmente favorable para Argentina y España, siempre y cuando ambas selecciones cumplan con la premisa fundamental: ganar sus grupos. Con la ampliación del torneo a 48 equipos y 12 grupos, el ente rector del fútbol diseñó un sistema que busca equilibrio competitivo, pero que al mismo tiempo abre un camino más despejado para los dos combinados mejor posicionados en el ranking mundial.
El sorteo se celebrará el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D. C., donde se distribuirán las selecciones en cuatro bombos para definir la fase de grupos. Los anfitriones México, Canadá y Estados Unidos compartirán el Bombo 1 con los nueve mejores equipos del ranking, entre ellos España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
La “protección” del ranking: rutas separadas para evitar un cruce prematuro
La clave del posible beneficio para España y Argentina está en el diseño del cuadro de eliminación directa. La FIFA confirmó que los dos mejores equipos del ranking serán ubicados en rutas opuestas. El objetivo es claro: impedir que se enfrenten antes de la final, siempre que ambos ganen sus grupos.
Este sistema también se replica para los puestos tres y cuatro del ranking, Francia e Inglaterra, para equilibrar aún más las llaves del torneo. En pocas palabras, si España y Argentina cumplen con la lógica deportiva en la fase inicial, únicamente podrían cruzarse en la final del Mundial.
Si alguna de ellas falla y termina segunda en su zona, la protección desaparece y un eventual cruce podría darse en semifinales.
Este ajuste no solo perfila un posible final anticipado entre los gigantes actuales del fútbol internacional, sino que también garantiza que el torneo mantenga a sus mejores selecciones en trayectorias claras hasta las fases decisivas.
Cómo queda el resto de los bombos para el sorteo
El Bombo 2 incluye a selecciones con peso competitivo: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. El Bombo 3 reúne equipos con presencia regular en competiciones globales como Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica. En el Bombo 4 figuran selecciones emergentes como Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los equipos clasificados mediante el repechaje intercontinental.
La FIFA también aclaró que no se permitirán dos equipos de la misma confederación en un grupo, excepto en el caso de la UEFA, que podrá tener hasta dos representantes por zona debido a su mayor número de participantes.

El 5 de diciembre se conocerán los grupos. El 6, el calendario definitivo. Pero la gran incógnita ya está sobre la mesa: si España y Argentina cumplen con su condición de favoritas, llegarán al Mundial con un camino más limpio que nunca.













