- Home >
- Fútbol >
- Premier League >
- La tremenda paternidad de la Premier League sobre LaLiga en Champions
La tremenda paternidad de la Premier League sobre LaLiga en Champions
El golpe que recibió el Barcelona en Stamford Bridge (3-0) no fue un accidente aislado. Fue otro recordatorio —uno más, y ya van demasiados— de la hegemonía brutal que ejerce la Premier League sobre LaLiga en la Champions League. La diferencia ya no es anecdótica: es estructural, sostenida y, sobre todo, abrumadora.
El marcador global entre ambos campeonatos en esta Fase Liga es imposible de maquillar: 8 victorias inglesas por solo una española en 9 enfrentamientos. Y si los números ya duelen, la diferencia de goles duele aún más: 19-4. Los equipos británicos marcaron en absolutamente todos los partidos; los españoles, apenas en dos.
Un dominio total… incluso de los que no dominan su liga
Lo inquietante del escenario es que no estamos hablando solo de los gigantes de la Premier. Equipos como el Tottenham (9º), Liverpool (12º) o Newcastle (14º) en su liga arrasan con conjuntos españoles que compiten por puestos altos en LaLiga. Esto desmonta cualquier argumento de “momento de forma” o “racha puntual”: hay una diferencia de ritmo, físico e intensidad que pesa como una losa.
El único rayo de luz español fue el 1-2 del Barcelona en St James’ Park en la primera jornada. Desde entonces, el desastre:
- Atlético de Madrid: 3-2 ante Liverpool y 4-0 contra Arsenal
- Real Madrid: 1-0 frente al Liverpool
- Villarreal: 1-0 ante Tottenham y 0-2 con el City
- Athletic Club: 0-2 vs Arsenal y 2-0 vs Newcastle
- Barcelona: 3-0 ante Chelsea
Mientras tanto, los seis representantes ingleses han ganado todos sus duelos directos ante los cinco españoles.
El análisis desde dentro: “Era imposible competir”
Las declaraciones desde el vestuario culé tras el 3-0 en Londres revelan la magnitud del problema.
El portero Joan García no escondió su frustración:
“Ya estaba siendo duro contra 11… pero contra 10 más”, dijo al aludir al VAR y a los goles anulados.
Por su parte, Eric García fue aún más claro:
“Intentamos saltar con los laterales y era imposible. Hemos tenido que correr todo el rato detrás del balón. Si no te haces fuerte en los duelos, es imposible ganar”.
¿El patrón común? Superioridad física, ritmo altísimo y presión sostenida los 90 minutos. Justo lo que también experimentaron Atlético contra el Arsenal o Real Madrid ante el Liverpool.
La clasificación lo evidencia todo
Con la quinta jornada todavía abierta, cuatro equipos ingleses están en el top 8.
El Liverpool está empatado en puntos con el octavo. El Tottenham, a solo uno de meterse.
En contraste, el panorama español es desolador:
- Barcelona: 15º
- Atlético: 20º (con un partido menos)
- Athletic: 28º
- Villarreal: 34º
- Solo el Real Madrid puede meterse entre los ocho mejores
No es nuevo: es tendencia
La temporada pasada dejó pistas claras:
5 victorias inglesas por solo 2 españolas, ambas del Madrid ante el City en octavos.
Y el Arsenal, el Liverpool y otros ya habían dejado claro que su ritmo competitivo era otro completamente distinto.
Una brecha que se agranda
Con seis equipos punteros, un músculo económico incomparable y un nivel físico que cada curso sube un escalón más, la Premier no solo compite mejor: domina. LaLiga, mientras tanto, se queda sin respuestas, sin goles y sin victorias.
La paternidad inglesa en Champions ya no es una estadística. Es una realidad deportiva que España no ha logrado revertir… y que, por ahora, solo parece ensancharse.












