- Home >
- Fútbol >
- LaLiga >
- Durísimo ataque desde Alemania al Barcelona: “Con esa deuda no jugarían en Primera en ningún país”
Durísimo ataque desde Alemania al Barcelona: “Con esa deuda no jugarían en Primera en ningún país”
El FC Barcelona vive días de optimismo entre el regreso al Spotify Camp Nou, la mejora en el juego y el mensaje de recuperación económica que impulsa Joan Laporta. Sin embargo, desde Alemania llega un jarro de agua fría que cuestiona de forma contundente la gestión del club azulgrana y su delicada situación financiera.
El encargado de encender la polémica es nada menos que Uli Hoeness, presidente de honor del Bayern Munich y una de las voces con más peso en el fútbol europeo. El dirigente alemán fue tajante al analizar las cuentas del Barça y la abultada deuda que el club arrastra desde hace años.
“Es absurdo e intolerable”
En declaraciones al podcast OMR, Hoeness no se guardó nada:
“Es absurdo que tengan una deuda de más de 1.300 millones de euros. Es absurdo e intolerable. En cualquier país, con esta deuda no podrían jugar en Primera División. Y aquí no pasa nada.”
Según su visión, permitir que un club compita en la élite con semejante agujero financiero es un riesgo para la estabilidad del sistema. Para Hoeness, el Barça se sostiene mediante un modelo que él considera inviable.
Un modelo que contrasta con el del Bayern
Hoeness comparó de forma directa la situación del club azulgrana con el modelo alemán, especialmente con el del propio Bayern, que presume de control financiero y sostenibilidad.
“El Barça no es el modelo de gestión que imagino para un equipo”, lanzó sin titubeos.
Luego añadió que en Múnich nunca se permitiría una estructura económica basada en maniobras contables arriesgadas:
“Contrasta absolutamente con el control que tenemos en el Bayern y con nuestra buena economía, que debería ser un ejemplo para los clubes europeos.”
Para el dirigente, la filosofía bávara es simple: cuentas saneadas, gasto responsable y éxito deportivo sin comprometer la estabilidad del club.

Las palancas, en el centro de la crítica
Uno de los blancos principales de Hoeness fueron las palancas económicas, los mecanismos que el Barça activó en los últimos años vendiendo activos y futuros ingresos para poder inscribirse en LaLiga y reforzar la plantilla.
Para él, en un país como Alemania, donde el control financiero es mucho más estricto, algo así sería imposible.
“Las regulaciones de licencias y la presión de las auditorías paralizarían de inmediato a un club con una deuda de 1.300 millones de euros.”
En otras palabras: con las normas alemanas, el Barcelona habría sido frenado en seco.
Un golpe que abre debate
Las palabras de Hoeness llegan justo cuando el club catalán intenta proyectar una imagen renovada y más sólida tras años de turbulencias. Pero las declaraciones del dirigente alemán avivan el debate sobre el verdadero estado financiero del Barça y sobre si la recuperación es tan real como presume la directiva.
Mientras Laporta habla de futuro y reconstrucción, desde Alemania recuerdan que la herida económica aún está lejos de cerrarse.




















