- Home >
- Fútbol >
- Eliminatorias Mundial África >
- Así se jugará el repechaje africano rumbo al Mundial 2026: fechas, cruces y lo que está en juego
Así se jugará el repechaje africano rumbo al Mundial 2026: fechas, cruces y lo que está en juego
El camino más difícil hacia el Mundial 2026 pasa por África. Nigeria, Camerún, Gabón y la República Democrática del Congo se jugarán la vida por el último boleto a la repesca intercontinental, donde ya esperan Bolivia y Nueva Caledonia.
África busca a su último representante
La CAF (Confederación Africana de Fútbol) definió los cruces del repechaje africano rumbo al Mundial 2026, y el panorama no podría ser más emocionante. Cuatro selecciones históricas se enfrentarán en un mini torneo de alto voltaje: Nigeria vs Gabón y Camerún vs República Democrática del Congo.
Los partidos se disputarán entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025, en Marruecos como sede neutral, y solo el campeón mantendrá viva la ilusión de clasificar al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Un formato de máxima tensión
El repechaje africano se jugará con semifinales y final a partido único, sin margen de error. En caso de empate, habrá tiempo extra y penales para decidir al vencedor. Los ganadores de las semifinales se medirán en una final decisiva que otorgará un solo premio: un boleto al repechaje intercontinental de marzo de 2026.
Allí, el representante africano se unirá a Bolivia (Conmebol), Nueva Caledonia (OFC), un representante de la Concacaf y uno de la AFC (Asia). Solo uno de esos seis equipos logrará el último cupo disponible para la Copa del Mundo.
Una batalla continental
La tensión será máxima. Nigeria, tricampeona de África y mundialista habitual, buscará dejar atrás una eliminatoria irregular frente a Gabón, una selección en ascenso que sueña con su primera clasificación histórica.
Por el otro lado, Camerún, cinco veces mundialista, se medirá con la República Democrática del Congo, que quiere revivir sus viejas glorias continentales y volver al mapa mundial después de medio siglo.
El formato no da segundas oportunidades: cada partido será una final y cada error, una sentencia. Para muchos, este repechaje será más duro que la propia fase de grupos.
El premio: una última oportunidad mundialista
El vencedor de esta intensa serie no obtendrá todavía el boleto al Mundial, pero sí el derecho a disputar el repechaje intercontinental, una última batalla por la supervivencia global.
Si logra superar esa fase, África alcanzaría un récord histórico de diez selecciones clasificadas a la Copa del Mundo, un reflejo del crecimiento y competitividad del fútbol del continente.
En Marruecos, entre noviembre y fuego cruzado, se jugará uno de los capítulos más vibrantes del camino a 2026. Nigeria, Camerún, Gabón y el Congo pelearán no solo por un puesto, sino por mantener viva la voz de toda África en el mayor escenario del planeta. 🌍⚽













