- Home >
- Fútbol >
- Eliminatorias Mundial África >
- ¿Qué necesita Nigeria y Victor Osimhen para clasificar al Mundial 2026? El duro camino que le espera a las Súper Águilas
¿Qué necesita Nigeria y Victor Osimhen para clasificar al Mundial 2026? El duro camino que le espera a las Súper Águilas
Nigeria tiene una última oportunidad para volver al Mundial. El camino es largo y lleno de obstáculos: primero Gabón, luego una final africana… y después, una batalla global en México.
El sueño de volver a la élite
Tras quedarse fuera de Qatar 2022, Nigeria está decidida a no volver a fallar. Las Súper Águilas aún mantienen vivas sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026, pero el desafío es monumental: un repechaje africano corto, impredecible y, luego, una repesca intercontinental que definirá su destino.
El combinado nigeriano, seis veces mundialista, tendrá que sobrevivir a un camino que solo dejará un vencedor entre cuatro potencias africanas: Nigeria, Camerún, Gabón y la República Democrática del Congo.
Paso 1: superar a Gabón
El primer obstáculo será Gabón, en una semifinal del repechaje africano que se disputará el 13 de noviembre, en la ciudad de Rabat en Marruecos, como sede neutral.
Nigeria parte como favorita por su experiencia y talento, pero las “Panteras” gabonesas llegan con una generación ambiciosa y sin presión, lo que podría convertir el duelo en una trampa.
El partido será a eliminación directa, y si hay empate, se definirá con tiempo extra y penales.
Paso 2: una final africana ante Camerún o la RD del Congo
Si las Súper Águilas vencen a Gabón, deberán jugar la final africana frente al ganador del duelo entre Camerún y la República Democrática del Congo el día 16 de noviembre.
Cualquiera de los dos sería un rival de enorme dificultad: los Leones Indomables son la selección africana con más participaciones mundialistas, mientras que los congoleños llegan con hambre de revancha tras décadas lejos del gran escenario.
Solo el campeón de este mini torneo obtendrá el pase al repechaje intercontinental, última parada antes del sueño.
Paso 3: sobrevivir al repechaje intercontinental en México
El último obstáculo será el playoff intercontinental, que se jugará entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026, en Guadalajara y Monterrey (México).
Allí, el representante africano se enfrentará a un grupo de cinco rivales: Bolivia (Conmebol), Nueva Caledonia (OFC), dos selecciones de la Concacaf y una de la AFC (Asia).
Solo uno de esos seis equipos obtendrá el boleto final al Mundial. La CAF, por tanto, tiene una sola plaza en juego: la décima posible para África.
El formato será de eliminación directa y los cruces se determinarán por el ranking FIFA. Nigeria, de clasificarse, podría partir como favorita, pero no tendrá margen de error.
Una misión casi imposible, pero no nueva
Nigeria ya ha demostrado en otras eliminatorias que sabe sobrevivir bajo presión. Con jugadores como Victor Osimhen, Samuel Chukwueze y Ademola Lookman, las Súper Águilas mantienen un plantel de nivel europeo, capaz de competir con cualquiera.
Aun así, deberán combinar eficacia, mentalidad y suerte: una sola derrota en cualquiera de las fases pondría fin a su sueño mundialista.
La ruta está marcada: Marruecos primero, México después. Si logran salir vivos de ambos escenarios, Nigeria volverá a la Copa del Mundo. Un camino épico que pondrá a prueba no solo su talento, sino también su fe. 🇳🇬⚽













