- Home >
- Fútbol >
- Copa del Mundo >
- Así será el sorteo del Mundial 2026: reglas, bombos y todos lo que necesitas saber
Así será el sorteo del Mundial 2026: reglas, bombos y todos lo que necesitas saber
La FIFA reveló los detalles que definirán uno de los momentos más esperados rumbo al Mundial 2026, y las reglas del sorteo incluyen más de una sorpresa.
Un sorteo histórico para un Mundial sin precedentes
El camino hacia la Copa del Mundo 2026 tendrá una de sus grandes paradas el próximo 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo final en el prestigioso John F. Kennedy Center for the Performing Arts, en Washington DC. Será el momento donde las 48 selecciones —clasificadas y en repechaje— conozcan su destino en los 12 grupos de cuatro equipos que marcarán la primera fase del torneo.
Con menos de 200 días para el inicio del primer Mundial con este formato ampliado, la FIFA finalmente reveló los procedimientos que definirán cada detalle del sorteo, desde los bombos hasta las restricciones competitivas.
Los bombos del Mundial: quién va a cada pot
Como era esperado, los tres países anfitriones —Canadá, México y Estados Unidos— estarán ubicados en el Bombo 1, independientemente del ranking FIFA. A ellos se suman potencias como España, Argentina, Francia, Brasil, Portugal, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
Los bombos restantes se ordenarán de acuerdo al Ranking FIFA del 19 de noviembre de 2025, mientras que los cupos pendientes por repechaje —los dos del Play-Off Intercontinental y los cuatro europeos— conformarán el Bombo 4.

Reglas especiales para los anfitriones y los gigantes del ranking
La FIFA establecerá un procedimiento visual para garantizar la correcta ubicación de los anfitriones: México irá automáticamente a la posición A1, Canadá a B1 y Estados Unidos a D1, cada uno identificado con un color distinto en las bolas del sorteo.
Además, las cuatro selecciones mejor posicionadas del ranking tendrán restricciones para equilibrar el cuadro. España y Argentina deberán quedar en rutas opuestas hacia semifinales, al igual que Francia e Inglaterra, evitando duelos prematuros entre las potencias.

Restricciones de confederaciones y patrón de distribución
Como en cada Mundial, ninguna fase de grupos podrá tener más de un representante de la misma confederación, salvo UEFA, que aporta 16 selecciones. Cada grupo deberá tener entre uno y dos europeos para mantener el equilibrio.
Las selecciones de los bombos 2, 3 y 4 no solo serán asignadas a un grupo específico, sino también a una posición predeterminada dentro de cada grupo, siguiendo un patrón ya definido en el documento oficial.
Incluso los equipos que lleguen desde el Play-Off Intercontinental tendrán restricciones según la confederación de sus rivales potenciales, garantizando que no se repita representación.
Un Mundial más grande, más complejo y con más expectativas
El 5 de diciembre será, en esencia, el momento en que el Mundial 2026 tome forma definitiva. Y un día después, el 6 de diciembre, se publicará el calendario actualizado: cada sede, cada estadio y cada horario quedarán oficialmente asignados.
Será la antesala de un torneo histórico, con 48 selecciones, 104 partidos y un formato que marcará el futuro del fútbol mundial.












