- Home >
- Fútbol >
- Copa del Mundo >
- La medida que tomará la FIFA para la venta de entradas que se aplicará para el Mundial 2026
La medida que tomará la FIFA para la venta de entradas que se aplicará para el Mundial 2026
La FIFA ha dado un paso inédito que impactará directamente en el acceso a los estadios durante sus próximas competiciones, incluido el Mundial 2026. El organismo presidido por Gianni Infantino confirmó que ha creado listas negras para impedir que personas involucradas en ciberacoso compren entradas para los partidos. La decisión llega en un momento de creciente preocupación por la violencia digital dirigida a jugadores, entrenadores y árbitros.
La política se reveló este domingo, en el marco del Día Internacional de la Tolerancia, como parte de un mensaje contundente: el odio y los ataques en redes sociales tendrán consecuencias reales lejos de la pantalla.
Ciberacoso con consecuencias en la vida real
Según informó la FIFA, las listas negras están formadas por usuarios que han incurrido en conductas racistas, discriminatorias o amenazantes en redes sociales durante torneos oficiales. Estas personas serán vetadas de la compra de entradas para las competiciones del organismo, incluidas las del Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Además, la FIFA reveló que en lo que va del año ha denunciado penalmente a 11 personas, con casos registrados en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido. Las federaciones miembro ya han sido notificadas para que tomen medidas en sus respectivas jurisdicciones.
Un sistema de vigilancia masiva en redes
La FIFA ha intensificado su monitoreo digital desde 2022. Solo este año, detectó más de 30.000 publicaciones abusivas, y desde el inicio del proyecto ya suma más de 65.000 reportes por contenido ofensivo. El objetivo es proteger a los involucrados en sus competiciones y frenar la normalización del abuso en línea.
Durante el último Mundial de Clubes en Estados Unidos, el organismo supervisó 2.401 cuentas de jugadores, entrenadores, clubes y árbitros en cinco plataformas distintas. En total, se analizaron 5.9 millones de publicaciones, de las cuales 179.517 fueron señaladas para revisión y 20.587 fueron denunciadas formalmente.

Un mensaje directo desde la cima del fútbol mundial
Gianni Infantino fue tajante en su comunicado:
“El fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo en el terreno de juego, en las gradas y en las redes sociales. El abuso no tiene cabida en nuestro deporte. Seguiremos colaborando con federaciones, confederaciones y fuerzas del orden para exigir responsabilidades a los infractores”.
Impacto en el Mundial 2026
La medida tendrá efecto inmediato en el proceso de venta de boletos para la Copa del Mundo. Los sistemas de compra online estarán vinculados al registro de usuarios sancionados, impidiendo que adquieran entradas. La FIFA busca que los estadios en Estados Unidos, México y Canadá sean espacios libres de violencia —no solo física, sino también digital— y que el mensaje llegue a todos los rincones del deporte.
Con esta política, el organismo establece una nueva línea: el comportamiento en redes también define quién puede estar presente en los grandes escenarios del fútbol mundial.













