- Home >
- Fútbol >
- Copa Africana de Naciones >
- Nigeria usará el dolor como su combustible en la próxima Copa Africana de Naciones
Nigeria usará el dolor como su combustible en la próxima Copa Africana de Naciones
El capitán de Nigeria, William Troost-Ekong, asegura que las Super Eagles llegarán a Marruecos para la Copa Africana de Naciones TotalEnergies CAF con una fe fortalecida por el dolor de la última edición.
El defensa, que milita en Arabia Saudita, describe un vestuario “emocionado” por tener otra oportunidad en el AFCON y más sabio gracias a las lecciones que dejó perder la final anterior en Costa de Marfil.
El central del Al-Kholood advierte sobre llamar a Nigeria “favorita clara”, señalando a los anfitriones Marruecos y a los campeones defensores, Costa de Marfil, entre varios contendientes fuertes.
También desglosa lo que realmente se necesita para ganar el AFCON: corazón, unión y mantener la calma para gestionar el impulso.
En una entrevista exclusiva con CAFOnline.com, Troost-Ekong reflexiona sobre un grupo complicado con Túnez, Uganda y Tanzania, la magia única del torneo y las personalidades dentro del equipo.
CAFOnline.com: ¿Cómo se siente el equipo antes del AFCON?
William Troost-Ekong: El equipo está emocionado. Este año ha sido bastante duro con todos los partidos de clasificación, pero ha sido increíble terminar el grupo con una nota positiva y, por supuesto, llegar a los playoffs que tendremos en Marruecos antes del AFCON. La última edición dejó una huella imborrable en todos nosotros. Siento que este grupo está muy motivado por tener otra oportunidad de ganar el trofeo.
¿Puede Nigeria dar un paso más que la final anterior?
Ese es el único objetivo. Aprendimos mucho de aquella final. Mirando atrás, Costa de Marfil fue mejor ese día, pero ganamos experiencia; algunos de nuestros jugadores estaban en su primera gran final con la selección. Ahora el objetivo es volver a llegar, usar esa experiencia, alcanzar las fases finales y saber qué hacer para ir hasta el final.
¿Qué aprendieron de esa final?
Fue una ocasión muy intensa. Probablemente deberíamos haberla desglosado más y centrarnos en cómo queríamos jugar, en lugar de jugar con la emoción del momento. Cuando estás ante Costa de Marfil, en un estadio lleno, la energía puede arrastrarte. Esta vez estaremos más tranquilos para jugar mejor nuestro fútbol.
Más allá de eso, hubo cosas positivas: la esperanza renovada en Nigeria, jugadores de clase mundial en nuestra plantilla que quieren coronar a esta generación con un trofeo, y una verdadera unión con un gran entrenador. Esa es una buena receta para hacer algo especial en Marruecos.
¿Se sienten cómodos siendo considerados favoritos?
Creo que eso está un poco exagerado. Tenemos una plantilla increíble —demasiados jugadores para mencionar—, pero objetivamente, Marruecos juega en casa y está en gran forma; Costa de Marfil es el campeón defensor; Senegal... en el AFCON no hay favoritos claros. La última vez, pocos creían que llegaríamos tan lejos. No se gana un torneo con expectativas, y no caeremos en la complacencia. El AFCON es muy competitivo, y los equipos fuertes pueden venir de cualquier parte. Confiamos en nosotros, pero no diría que somos los grandes favoritos.
¿Qué se necesita para ganar el AFCON?
Corazón, unión y consistencia. Costa de Marfil mostró un espíritu increíble: cada revés alimentó su creencia. En mi experiencia —tercer lugar y luego segundo—, el impulso debe crecer durante el torneo. Nuevas estrellas suelen surgir; no siempre son los nombres que uno espera. Hay que empezar bien, manejar las emociones, no dejarse llevar cuando las cosas salen bien ni desesperarse cuando no. Los torneos se ganan por etapas: crecer en la fase de grupos y luego afrontar cada partido eliminatorio con calma.
¿Cómo ves el grupo con Túnez, Uganda y Tanzania?
Difícil. Túnez nos eliminó en los octavos de final de 2021 y ha vencido a muchos en la clasificación al Mundial sin recibir goles. Llegan con confianza. Tanzania y Uganda también son rivales complicados; los hemos enfrentado en varios clasificatorios. En el AFCON no hay partidos fáciles. Queremos el primer lugar para tener un mejor camino, pero nadie en nuestro equipo piensa que este grupo será sencillo.
CAFOnline.com: ¿Qué hace que el AFCON sea diferente del fútbol de clubes?
Troost-Ekong: Para mí, es la competición más hermosa del mundo. Soy nigeriano, nacido en el extranjero con madre neerlandesa, y el AFCON es donde todo el continente se une. El mejor talento, los colores, los aficionados, la energía… no hay otra sensación como representar a tu país ahí. Cada partido es emocionante e impredecible. La mayoría de los mejores momentos de mi carrera han sido en el AFCON; el último me llenó de un orgullo indescriptible.
CAFOnline.com: Cuéntanos del vestuario. ¿Quién es el DJ, el pastor, el comediante?
Troost-Ekong: El DJ suele ser Samuel Chukwueze: lleva el altavoz y mucha energía. En cuanto al “pastor”, tenemos tanto oraciones musulmanas como cristianas; diferentes jugadores dirigen en distintos momentos, y hay armonía. ¿El comediante? Victor Boniface hace reír a todos. Stanley Nwabali también es divertidísimo; a veces no sabes si te ríes con él o de él. Raphael Onyedika también tiene muy buen humor. Tenemos un ambiente de familia, y eso se nota desde afuera.
¿Qué mensaje envías a los aficionados tras lograr la clasificación?
Gracias a todos los que nos apoyaron mientras nos reponíamos tras un comienzo lento. Siempre creímos. La fortuna nos sonrió en el último partido junto con un rendimiento excepcional: marcar cuatro goles contra los líderes del grupo en un momento clave fue especial. Por favor, sigan con nosotros en los playoffs del próximo mes. Cuando los más de 250 millones de nigerianos están unidos, esa es nuestra fuerza. El equipo sintió ese apoyo. En los últimos seis partidos logramos cuatro victorias y dos empates bajo mucha presión. Queremos mantener ese impulso hacia el AFCON y los playoffs.
Fuera de Nigeria, ¿qué selección debería seguir el público neutral?
Tengo un buen presentimiento sobre Nigeria. Más allá de los contendientes habituales, es difícil destacar a uno solo, y eso es lo que hace al AFCON tan emocionante. Guinea Ecuatorial sorprendió a muchos; Angola jugó muy bien—los enfrentamos en cuartos. Cualquier partido puede revelar equipos fuertes y nuevos talentos. Las estrellas nacen en este torneo.
¿Qué titular te gustaría leer al final?
“Nigeria corona a una generación especial con el título del AFCON.”
















