Nigeria, Camerún, Gabón y RD Congo: cuatro países y sólo un boleto a la gloria
Cuatro gigantes del fútbol africano —Nigeria, Camerún, Gabón y la República Democrática del Congo (RD Congo)— se jugarán la vida en el repechaje africano rumbo al Mundial 2026. Solo una de estas selecciones conseguirá el último billete disponible del continente, en un mini-torneo que promete ser puro drama y emoción.
¿Cómo se jugará el repechaje africano?
La CAF (Confederación Africana de Fútbol) confirmó que el repechaje se disputará en Marruecos, en noviembre de 2025, con un formato corto pero implacable: dos semifinales y una final, todas a partido único y en sede neutral.
Los cruces definidos son:
- Nigeria vs Gabón
- Camerún vs RD Congo
El ganador de cada llave avanzará a la gran final, prevista para el 16 de noviembre de 2025, donde se definirá al clasificado al playoff intercontinental, la última etapa para asegurar un lugar en la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
¿Por qué están aquí estos equipos?
A diferencia de los nueve campeones de grupo que consiguieron su pase directo, estos cuatro países fueron los mejores segundos lugares de las eliminatorias africanas. Su desempeño les dio derecho a una última oportunidad en el repechaje, que actúa como una especie de “segunda vida” dentro del camino mundialista.
Si se toma en cuenta el nivel de los rivales, se trata de un torneo de élite: Camerún y Nigeria son habituales mundialistas; Gabón cuenta con una generación sólida liderada por Denis Bouanga; y RD Congo ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, mezclando talento local con figuras en Europa.
¿Qué se juega en Marruecos?
El ganador del repechaje no obtendrá el boleto directo, sino que avanzará al playoff interconfederación, donde enfrentará a selecciones de otras confederaciones (como Asia, Oceanía o Concacaf) por uno de los últimos cupos al Mundial.
Más allá del resultado, este repechaje representa una batalla por el orgullo y la historia. Para Nigeria y Camerún, es casi una obligación estar en la cita mundialista. Para Gabón y RD Congo, es una oportunidad histórica de demostrar que el fútbol africano vive un cambio generacional.