¿Límite salarial en la Premier League? Esto es lo que se sabe
La Premier League podría estar a las puertas de una de las reformas económicas más importantes de su historia reciente. En los próximos meses, los clubes votarán la posible implementación de un límite salarial que restrinja el gasto en sueldos de los equipos, una medida que busca equilibrar la competición, pero que ya genera un fuerte debate entre las instituciones más poderosas del campeonato inglés.
¿En qué consiste la propuesta de límite salarial?
El nuevo sistema limitaría el gasto de los clubes en salarios a cinco veces los ingresos por derechos televisivos y premios del equipo colista de la Premier League. Si se toma como referencia la temporada 2023-24, el tope máximo sería de 550 millones de libras (630 millones de euros) por club.
La votación necesitará el apoyo de al menos catorce de los veinte equipos para ser aprobada, siguiendo el modelo de decisiones conjuntas que caracteriza a la liga inglesa. El precedente más reciente es el intento fallido de eliminar el VAR, donde solo el Wolverhampton votó a favor.
¿Qué clubes están a favor y quiénes se oponen?
Según el diario británico The Times, equipos como el Manchester City y el Manchester United se oponen rotundamente a esta medida, al considerar que podría reducir su competitividad en Europa, especialmente frente a clubes de ligas sin límites similares.
En cambio, clubes de menor poder económico verían con buenos ojos la propuesta, ya que podría nivelar el terreno de juego financiero y reducir la brecha entre los gigantes y los equipos de mitad o baja tabla.
¿Cómo se aplicaría y qué impacto tendría?
El nuevo modelo conviviría con un sistema similar al de la UEFA, que ya limita el gasto en sueldos y fichajes al 70% de los ingresos anuales. En el caso de la Premier, la cifra sería algo más flexible: 85%.
Actualmente, la liga se rige por una norma que impide que los clubes acumulen más de 105 millones de libras en pérdidas durante tres años, aunque con excepciones (como inversiones en fútbol base o equipos femeninos). Sin embargo, esta regla data de 2013 y no se ha ajustado a la inflación ni al aumento global de los costes del fútbol.
El sindicato de jugadores (PFA) también ha mostrado su preocupación, advirtiendo que la medida podría afectar directamente los salarios de los futbolistas, quienes no tendrían poder de decisión sobre el cambio.
¿Cuándo se votará la propuesta?
La votación podría realizarse en la reunión de clubes de noviembre, donde se espera un intenso debate. Si la medida obtiene luz verde, la Premier League marcaría un precedente mundial, convirtiéndose en la primera gran liga en aplicar un límite salarial estructurado.
Sea cual sea el resultado, el fútbol inglés se enfrenta a una encrucijada: mantener su modelo de libre gasto que lo ha convertido en el campeonato más rico del mundo, o apostar por un sistema que priorice la sostenibilidad y la igualdad económica.