Lamine Yamal y el Real Madrid encabezan la lista del odio en redes
Las redes sociales se han convertido en el escenario perfecto para que muchos usuarios dejen salir la peor versión de sí mismos. El deporte, con su enorme exposición y polarización, es uno de los blancos favoritos de ese odio. Y un nuevo informe lo deja dolorosamente claro: en España, insultar a futbolistas y clubes se ha vuelto habitual… y medible.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) analizó miles de publicaciones para entender cómo se distribuye ese odio en el ámbito deportivo. Los resultados son alarmantes y revelan hasta qué punto las redes se han transformado en un espacio tóxico.
Lamine Yamal, la diana favorita de los insultos
A nivel individual, hay un nombre que destaca por encima del resto: Lamine Yamal.
El joven futbolista del FC Barcelona, convertido en una de las grandes figuras del fútbol español, es también el objetivo principal de los ataques racistas y xenófobos en redes: recibe el 60% de los insultos registrados.
Los calificativos que le dedican —que Oberaxe detalla sin filtros— evidencian el racismo que sigue impregnado en parte de la sociedad. Tomás Fernández, director del observatorio, señala que su origen y color de piel lo convierten en una diana para los haters:
“Es un reflejo de esos prejuicios negativos que todavía persisten y que encuentran en redes un espacio para expresarse sin límites.”
El segundo jugador más insultado es Vinicius Jr., del Real Madrid, con un 29%, seguido por Kylian Mbappé, que aparece con un 3%. En un peldaño más bajo están jugadores como Nico Williams, Iñaki Williams, Balde o Brahim, todos ellos con un 2%.
El Real Madrid lidera la lista de equipos más atacados
El estudio también analizó el odio dirigido a clubes.
Y allí el ranking vuelve a mostrar la magnitud del problema.
El Real Madrid encabeza la lista con un 34% de los ataques en redes, aunque el Barcelona está prácticamente a la par con un 32%. Más atrás aparece un sorprendente tercero: el Valladolid, con un 17%. Luego siguen Valencia (8%), Athletic Club (6%), Real Sociedad (5%) y Atlético de Madrid (4%).
Según Fernández, esta violencia verbal no es un asunto menor:
“Lo que pasa en el fútbol es un reflejo de la sociedad. Muchos creen que insultar no es ofensivo, pero ese lenguaje agresivo puede trasladarse al mundo real e incluso acabar en agresiones.”

El Clásico, un hervidero de odio
Durante los Clásicos, el volumen de insultos se dispara. Las expresiones recogidas —desde “mono de m…” hasta “deberías volver a tu país”— muestran que, más allá de la rivalidad deportiva, hay discursos profundamente dañinos que siguen enquistados en el debate digital.


























