- Home >
- Fútbol >
- España lleva a sus 26 mundialistas a la Finalissima: ensayo de lujo ante la Argentina de Messi
España lleva a sus 26 mundialistas a la Finalissima: ensayo de lujo ante la Argentina de Messi
La selección española ya tiene trazado su plan para la Finalissima del próximo 27 de marzo en Qatar. Según la hoja de ruta del seleccionador Luis de la Fuente, el duelo ante la Argentina de Lionel Messi será la última prueba seria antes del arranque del Mundial de 2026, y por eso viajarán exactamente los mismos 26 futbolistas que formarán la lista definitiva para la Copa del Mundo.
Aunque la convocatoria oficial para el torneo se hará pública a finales de mayo, De la Fuente anunciará el 20 de marzo un grupo prácticamente inamovible salvo lesiones. El objetivo es claro: utilizar el choque en el imponente Estadio Lusail como un simulacro real de competición, midiendo fuerzas ante la vigente campeona del mundo y actual número uno del ranking FIFA.
El encuentro también servirá para que la Albiceleste muestre sus cartas de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Ambas selecciones llegarán con planteles completos, conscientes de que, además de un título en juego, el duelo representa una oportunidad para enviar un golpe de autoridad a solo tres meses del debut mundialista.
Qatar gana la carrera por organizar el evento
La FIFA ha decidido brindar una vitrina exclusiva para el enfrentamiento entre los campeones de Europa y América. Por ello, no se programarán partidos de repesca el mismo día, pese a que se jugarán ese fin de semana.
La sede elegida será Qatar, país donde reside el presidente del organismo, Gianni Infantino, y que llevaba meses pujando por quedarse con el partido pese al interés de Estados Unidos, Arabia Saudita y Uruguay.
El CEO del Comité Organizador de eventos deportivos de Qatar, Jassim Al Jassim, ya anticipó que las negociaciones con UEFA y CONMEBOL están muy avanzadas y que Doha confía en cerrar el acuerdo: “Es un partido de dos potencias mundiales y queremos albergar los mejores eventos”. El anuncio oficial solo llegará cuando España certifique su billete a la Copa del Mundo, algo previsto tras el duelo ante Turquía en Sevilla.
Una tradición renovada: el legado de la Copa Artemio Franchi
La Finalissima tomó el relevo de la antigua Copa Artemio Franchi, torneo que unía a los campeones continentales. Su última edición, disputada en la antesala del Mundial de Qatar, enfrentó a Argentina e Italia en Wembley, con un contundente 3-0 para los sudamericanos gracias a los goles de Lautaro Martínez, Dybala y Di María.
Las versiones previas del trofeo también dejaron relatos históricos: el triunfo de Francia sobre Uruguay en 1985 y la recordada final de 1993, donde Argentina superó a Dinamarca en Mar del Plata en una tanda de penaltis que significó el último título de Diego Armando Maradona con su selección.
Ahora, España se prepara para revivir esa tradición en un escenario cargado de simbolismo, con el foco puesto en llegar al Mundial con el grupo ensamblado y el nivel competitivo en su punto más alto.













