El exjugador del Barcelona Samuel Eto'o enfrenta cargos criminales
Samuel Eto’o enfrenta graves acusaciones de corrupción, amaño de partidos y desvío de fondos como presidente de la Federación Camerunesa de Fútbol.
Samuel Eto’o bajo fuego: las acusaciones que amenazan su carrera
Samuel Eto’o, uno de los goleadores más emblemáticos en la historia del Barcelona, Inter de Milán y la selección de Camerún, enfrenta hoy un escenario muy distinto al de sus años en la cancha. Desde que asumió la presidencia de la Federación Camerunesa de Fútbol (FECAFOOT) en diciembre de 2021, se ha visto envuelto en un entramado de acusaciones que van desde corrupción y amaño de partidos hasta fraude fiscal y conflictos de interés.
El caso ha escalado más allá de Camerún, involucrando a organismos como la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la FIFA, lo que refleja la magnitud del problema y el impacto que podría tener en el futuro del fútbol camerunés.
Las acusaciones más graves
Las denuncias presentadas contra Eto’o son múltiples y variadas. Entre las más destacadas figuran:
Amaño de partidos: Se le acusa de intervenir en encuentros de la segunda y tercera división de Camerún, incluyendo la manipulación de resultados para favorecer al club Victoria United.
Fraude fiscal en España: Una condena suspendida por evasión de impuestos cercana a los 4.4 millones de dólares.
Conflictos de interés: Su relación con la casa de apuestas 1xBet, que le valió una sanción económica de 200 mil dólares por parte de la CAF en 2024.
Malversación de fondos: El presunto desvío de 1.5 millones de dólares provenientes de partidos amistosos internacionales hacia cuentas privadas en Catar.
Manipulación electoral: Acusaciones de fraude durante las elecciones que lo llevaron a la presidencia de FECAFOOT.
Estas acusaciones han sido respaldadas con grabaciones, mensajes y testimonios de figuras clave del fútbol camerunés, como el exvicepresidente Henry Njalla Quan Junior.

Acciones legales en curso
Las denuncias han sido presentadas en múltiples frentes como el Ministerio de Deportes de Camerún, el Comité de Ética de la FIFA y la Confederación Africana de Fútbol (CAF)
El abogado internacional Emmanuel Nsahlai, quien lidera la coalición de denunciantes, asegura que las pruebas son contundentes y que no se trata de un ataque al legado deportivo de Eto’o, sino a su cuestionada gestión como dirigente.
Consecuencias para Eto’o y para Camerún
Si las acusaciones prosperan, Eto’o no solo podría enfrentar sanciones personales, que van desde la inhabilitación para cargos deportivos hasta posibles condenas judiciales, sino que también el fútbol camerunés corre un riesgo mayor: quedar fuera de la Copa del Mundo 2026 por falta de integridad institucional.
Eto’o ha defendido su inocencia alegando que todo responde a una “campaña en su contra”, pero lo cierto es que las evidencias acumuladas generan cada vez más presión sobre su administración.