- Home >
- Fútbol >
- Liga Profesional Argentina >
- River Plate vs. Racing Club: Costas y Gallardo dos historias frente a frente en los cuartos de final de la Copa Argentina
River Plate vs. Racing Club: Costas y Gallardo dos historias frente a frente en los cuartos de final de la Copa Argentina
El fútbol sudamericano vive momentos en los que las estadísticas se mezclan con la pasión. Y, en la antesala de la semifinal de la Copa, los nombres de Gustavo Costas y Marcelo Gallardo vuelven a cruzarse en la memoria de los hinchas y en la realidad del césped.
De la cancha al banco: los jugadores que hicieron historia
Gustavo Costas debutó en Racing Club en 1981. Fue defensa central, símbolo de la Academia y protagonista de la conquista de la Supercopa Sudamericana 1988. Su registro en Racing: 337 partidos y 9 goles. También jugó en el FC Locarno de Suiza y cerró su carrera en Gimnasia de Jujuy.
Marcelo Gallardo debutó en River Plate en 1993. Como enganche elegante y cerebral disputó 494 partidos y marcó 102 goles en clubes (River, Mónaco, PSG, D.C. United y Nacional). Con la Selección Argentina sumó 44 partidos y 14 goles, levantando títulos locales e internacionales, incluida la Copa Libertadores 1996.
Las pizarras: números de entrenadores
Costas DT: inició su carrera como director técnico en 1999 en Racing. Pasó por Alianza Lima, Cerro Porteño, Olimpia, Barcelona de Ecuador, Independiente Santa Fe, Atlas y varias selecciones, antes de regresar a Avellaneda. Acumula más de 740 partidos dirigidos, con títulos en varios países y, recientemente con Racing, la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.
Gallardo DT: debutó en 2011 en Nacional de Uruguay. En River Plate (2014-2022) dirigió 425 partidos: 228 victorias, 111 empates y 86 derrotas, con una efectividad del 61%. Allí se convirtió en el entrenador más ganador de la historia del club, con 14 títulos, incluidas 2 Copas Libertadores (2015 y 2018), 3 Recopas y múltiples torneos locales.
Palmarés comparativo
Costas: títulos en Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia y Argentina. Experiencia internacional y sello de técnico formador, siempre vinculado a su Racing.
Gallardo: ídolo absoluto de River, transformó el estilo de juego del club y elevó la vara del fútbol argentino con conquistas internacionales memorables.
Más que números: el peso del sentido de pertenencia
Ambos encarnan algo que trasciende las estadísticas: la pertenencia. Costas, como símbolo de Racing, volvió para guiar a su club en el plano continental. Gallardo, como estandarte de River, regresó para intentar repetir la gloria.
Conclusión: dos caminos, un mismo objetivo
Hoy, Racing y River se enfrentan no solo por un lugar en la semifinal, sino por algo más profundo: el choque de dos estilos de juego, dos formas de entender el fútbol y dos historias de amor con la camiseta.
En la balanza de la pasión, no se trata solo de goles ni de títulos: se trata de identidad. Costas y Gallardo lo saben mejor que nadie.
