UEFA manda un aviso a los clubes por el gasto desmedido en salarios
Según su último informe financiero, aunque algunos equipos manejan estos incrementos con responsabilidad, los costos generales están aumentando a un ritmo alarmante, lo que pone a los clubes bajo una presión económica significativa.
La UEFA ha expresado su preocupación por la sostenibilidad financiera de los clubes europeos debido al creciente gasto en salarios de los futbolistas.
Los clubes enfrentan dificultades para equilibrar sus finanzas
El presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, destacó que el interés por el fútbol europeo está en su punto más alto, con cifras récord de asistencia en todo el continente. Sin embargo, advirtió que los equipos deben mantenerse cautelosos, ya que todavía queda mucho por hacer para recuperar la rentabilidad previa a la pandemia.
El informe señala que, en la temporada 2023-24, los clubes de primera división destinaron la asombrosa cifra de 18,000 millones de euros en salarios, un 6.5% más que el año anterior y superando los niveles previos a la pandemia. Algunas ligas, especialmente en Bélgica, Turquía y Grecia, destinan más del 85% de sus ingresos a sueldos, lo que las coloca en una situación financiera cada vez más frágil.
Los equipos que más gastan en sueldos en Europa
Entre los clubes con mayor masa salarial, el Paris Saint-Germain lidera la lista con un gasto de 658 millones de euros. Le siguen el Manchester City (554 millones) y el Real Madrid (505 millones). Otros equipos con grandes desembolsos en salarios incluyen al FC Barcelona, Liverpool, Bayern Múnich, Manchester United, Chelsea, Arsenal y Aston Villa.
A pesar de estos enormes gastos, algunos clubes logran mantenerse en números positivos. Según el informe, el Manchester United, Arsenal y Real Madrid registraron las mayores ganancias operativas en 2024, mientras que el PSG, Chelsea, Ajax y Olympique Lyonnais reportaron pérdidas superiores a los 50 millones de euros.