¿Por qué Tahití es la sede del Surf de los Juegos Olímpicos?
A más de 15,000 kilómetros del río Sena en París, la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 tuvo un evento simultáneo en otro rincón del mundo: Tahití, la mayor isla de la Polinesia Francesa. Mientras el desfile de más de 200 delegaciones avanzaba en la capital francesa, en las costas de Tahití 48 surfistas se preparaban para hacer historia en el surf olímpico.
Este año marca la segunda vez que el surf forma parte del programa olímpico, después de su debut en Tokio 2020. La decisión de llevar la competición a Tahití se debe a las condiciones poco favorables para el surf en el mar que rodea Francia durante el verano. En contraste, las olas de Tahití ofrecen un entorno ideal para los competidores.
Entre los surfistas que representarán a sus países en esta disciplina se encuentra el mexicano Alan Cleland, quien lució con orgullo la indumentaria de la delegación azteca en la apertura del evento. La elección de Tahití para la competición subraya el compromiso con la excelencia en el surf y garantiza que los atletas puedan demostrar su máximo potencial en condiciones óptimas.
Con la inclusión del surf en los Juegos Olímpicos, Tahití se convierte en el epicentro de la acción, ofreciendo a los atletas un escenario espectacular y desafiante para competir en el deporte que cada vez gana más popularidad en el ámbito olímpico.