- Home >
- Fútbol >
- Copa del Mundo >
- (FOTOS) Así han cambiado los balones de la Copa del Mundo a lo largo de la historia
(FOTOS) Así han cambiado los balones de la Copa del Mundo a lo largo de la historia
La FIFA está a punto de presentar el balón oficial que se utilizará en el próximo Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. La expectativa es máxima, no solo porque se trata de la pelota con la que se disputará la mayor cita futbolística del planeta, sino porque todo apunta a que será la última que tocará Lionel Messi en una Copa del Mundo.
¿Cómo fueron los primeros balones de los Mundiales?
La historia comenzó en Uruguay 1930, cuando se utilizaban balones de cuero y vejiga animal. El famoso “tiento” llegó a provocar cortes y lesiones, lo que llevó a los jugadores a usar boinas como protección. La primera final tuvo incluso polémica: Argentina y Uruguay no se pusieron de acuerdo sobre qué balón utilizar y se decidió jugar un tiempo con cada uno.

¿Qué cambió en 1970 con la llegada de Adidas?
El gran salto llegó en México 1970, cuando debutó la Telstar, creada por Adidas y con su icónico diseño de 32 gajos en blanco y negro. Desde entonces, la marca alemana mantiene los derechos de fabricación. Modelos como la Tango Durlast (Argentina 1978), la Azteca (México 1986) o la Tricolore (Francia 1998) marcaron época y se asociaron con momentos históricos, como el segundo título mundial de Argentina liderado por Diego Maradona.




¿Qué supuso la era moderna desde 2002?
Con la Fevernova en Corea-Japón 2002 comenzó una etapa marcada por la tecnología. El diseño dejó de ser uniforme y cada edición reflejó la cultura del país anfitrión. Llegaron pelotas como la Teamgeist (Alemania 2006), la polémica Jabulani (Sudáfrica 2010), la celebrada Brazuca (Brasil 2014) o la Telstar 18 (Rusia 2018), que incluso incorporó un microchip.





¿Cuál fue el último balón mundialista?
En Qatar 2022, la Al Rihla se convirtió en protagonista con su diseño inspirado en la arquitectura y la bandera local. Su nombre significa “El viaje” en árabe, y fue el balón con el que Argentina y Messi levantaron la Copa del Mundo tras 36 años de espera.
