- Home >
- Fútbol >
- Premier League >
- Los ex del Manchester United que renacieron lejos de Old Trafford: Rashford, McTominay y compañía
Los ex del Manchester United que renacieron lejos de Old Trafford: Rashford, McTominay y compañía
El “Teatro de los Sueños” se ha vuelto una pesadilla para muchos. Varios cracks que no brillaron en el Manchester United hoy viven un renacer lejos de Old Trafford.
Cuando el “Teatro de los Sueños” se convierte en pesadilla
Hay estadios que se asocian con la gloria, y otros que parecen cargados de fantasmas. En el caso del Manchester United, su emblemático Old Trafford vive desde hace años una maldición silenciosa: demasiados talentos que llegan con grandes expectativas y terminan marchándose con la sensación de haber perdido su magia.
Desde la salida de Sir Alex Ferguson, el club ha vivido una eterna reconstrucción. La presión, el ruido mediático y la inestabilidad deportiva han pasado factura a futbolistas que parecían destinados a marcar una época. Pero muchos de ellos, lejos del dramatismo de Manchester, han vuelto a sonreír.
Los jugadores que renacieron fuera del United
No todos los caminos llevan al fracaso. Para varios ex “diablos rojos”, cambiar de aire significó recuperar la confianza, la inspiración y, sobre todo, el fútbol.
Marcus Rashford (FC Barcelona)
De ser el niño prodigio del United a convertirse en figura del Barça. Rashford alcanzó su punto más alto en 2022-23 con 30 goles, pero el declive fue rápido: lesiones, sanciones y roces con Ten Hag lo hundieron. Su breve paso por el Aston Villa fue un respiro, pero su salto a Barcelona lo ha cambiado todo. Bajo las órdenes de Hansi Flick, recuperó la titularidad, el gol y la sonrisa. Hoy vuelve a ser el jugador determinante que muchos pensaron perdido.
Scott McTominay (SSC Napoli)
El escocés siempre fue un guerrero, pero nunca encontró su sitio en Manchester. Su rol cambiaba cada temporada y su rendimiento se diluía. En Nápoles, sin embargo, se ha transformado: 16 goles en 45 partidos, campeón del corazón de los tifosi y pieza clave del proyecto de Antonio Conte. En Italia, McTominay pasó de ser un jugador cumplidor a uno de los mediocampistas más completos de la Serie A.
Antony (Real Betis)
Fichado por 95 millones de euros para liderar el ataque del United, el brasileño fue víctima del exceso de presión. En Betis, ha encontrado libertad y confianza. En apenas 32 partidos ya suma los mismos 12 goles que en casi 100 con el club inglés. En Sevilla ha dejado atrás los fantasmas de la Premier y se ha convertido en el referente ofensivo de los verdiblancos.
David De Gea (AC Fiorentina)
Doce años en la portería del United, 545 partidos y 190 porterías a cero. Pero los últimos fueron un calvario. Criticado, con su renovación frustrada y su salida por la puerta de atrás, De Gea decidió empezar de cero en Florencia. Hoy, en la Fiorentina, vuelve a brillar como uno de los mejores arqueros del campeonato italiano y líder de un equipo que ha recuperado su identidad competitiva.
Álvaro Carreras (Real Madrid)
Nunca jugó un solo minuto oficial con el United, pero su talento floreció lejos de Inglaterra. En el Benfica, mostró el potencial que Manchester no supo ver. Su gran temporada en Portugal convenció al Real Madrid para ficharlo por 50 millones. Ahora es dueño del lateral izquierdo y uno de los jóvenes más prometedores de Europa.
Rasmus Højlund (SSC Napoli)
Llegó como el “nuevo Haaland” por 75 millones, pero su paso por Manchester fue un martirio: 13 partidos seguidos sin anotar y una Premier que nunca lo perdonó. En Nápoles, la historia es diferente: cuatro goles en seis encuentros, entendimiento con De Bruyne y una conexión total con el público napolitano. Italia le devolvió la confianza y el olfato goleador.
Anthony Elanga (Newcastle United)
Prometía mucho en la academia del United, pero las oportunidades nunca llegaron. En Nottingham Forest, encontró regularidad; en Newcastle, encontró estabilidad. Hoy es titular en el ataque de las “urracas” y uno de los extremos más dinámicos de la Premier.
Mason Greenwood (Olympique de Marsella)
Su caso fue el más complejo. Tras su suspensión en 2022, el United rompió vínculos. En Getafe recuperó ritmo y confianza (10 goles, 6 asistencias) y en Marsella ha renacido por completo: siete tantos y cuatro asistencias en apenas 11 partidos. De promesa caída a ídolo del Velódromo, Greenwood ha vuelto a escribir su historia.
El nuevo destino del talento rojo
Viejas glorias y jóvenes promesas: todos ellos tienen algo en común. Lejos del ruido de Old Trafford, encontraron paz, estabilidad y rendimiento. Mientras el United sigue buscando su identidad, ellos demuestran que hay vida —y éxito— más allá del “Teatro de los Sueños”.













