La defensa del Barcelona: ¿ataca más de lo que defiende?
La defensa del Barcelona ha tenido un impacto ofensivo notable esta temporada, participando en 36 goles, lo que la convierte en la segunda más productiva de las cinco grandes ligas europeas, solo por detrás de la del Inter de Milán (37).
Con un balance de 12 goles y 24 asistencias, los defensores del equipo de Hansi Flick han sido clave en el esquema ofensivo del Barça, contribuyendo en 36 de las 120 dianas del equipo esta temporada.
El Barça domina LaLiga en contribución ofensiva de la defensa
En LaLiga EA Sports, el Barcelona lidera con diferencia la estadística de participación ofensiva de sus defensores, seguido por:
- Athletic Club (20)
- Celta de Vigo (20)
- Girona (20)
- Real Madrid (18)
Entre los 12 goles anotados por defensores del Barça, los más destacados han sido:
- **Íñigo Martínez (3)
- Jules Koundé (3)
- Eric García (3)
- Ronald Araújo (1)
- Alejandro Balde (1)
- Pau Cubarsí (1)** (su primer gol con el Barça en el partido de Copa del Rey ante el Atlético de Madrid).
Koundé y Balde, imparables por las bandas
Además de marcar goles, la defensa azulgrana también se ha destacado por su capacidad para generar oportunidades. Con 24 asistencias, los laterales han sido fundamentales en la ofensiva:
- Jules Koundé (8) y Alejandro Balde (6) lideran la lista de asistentes desde la defensa, sumando entre ambos 14 pases de gol y ubicándose en el 'top 5' de máximos asistentes del equipo.
- Gerard Martín (2) también ha contribuido con asistencias desde el lateral.
- Desde la zona central, las asistencias se reparten entre Íñigo Martínez (3), Pau Cubarsí (3), Ronald Araújo (1) y Eric García (1).
¿La defensa ataca más de lo que defiende?
Sin embargo, esta potencia en ataque contrasta con ciertas fragilidades defensivas, ya que el equipo ha encajado 43 goles en lo que va de la temporada.
Un aspecto preocupante es que aproximadamente el 30% de estos goles en contra se han producido en los últimos 15 minutos de los partidos, lo que indica dificultades para mantener la concentración y cerrar los encuentros de manera efectiva.
A pesar de contar con jugadores clave como Frenkie de Jong y Pedri, la plantilla carece de suplentes de calidad en posiciones cruciales, especialmente en los laterales y en la delantera, además de la ausencia de un centrocampista capaz de controlar el juego en momentos críticos.
En el reciente empate 4-4 contra el Atlético de Madrid, estas debilidades defensivas quedaron evidentes, ya que el equipo no logró mantener la ventaja en el marcador. Aunque el portero Wojciech Szczęsny ha ganado prestigio por sus actuaciones, el equipo necesita mejorar su solidez defensiva para evitar desajustes que puedan comprometer los resultados.