- Home >
- Deportes de motor >
- Fórmula 1 >
- Red Bull tantea a Alex Palou para 2026 y enciende el mercado de la F1
Red Bull tantea a Alex Palou para 2026 y enciende el mercado de la F1
El campeón de la IndyCar aparece en el radar del equipo austríaco, aunque su entorno y Chip Ganassi niegan contactos
Los intereses de Red Bull
El nombre de Alex Palou vuelve a sonar con fuerza en la órbita de la Fórmula 1. Según el medio estadounidense IndyStar, Red Bull Racing estaría explorando la posibilidad de incorporar al cuatro veces campeón de la IndyCar como compañero de Max Verstappen a partir de 2026, un año clave para la categoría con el estreno del nuevo reglamento técnico y la alianza del equipo austríaco con Ford como motorista.
Palou, en la cima de su carrera
El interés llega en el mejor momento deportivo de Palou. A sus 28 años, el piloto de Sant Antoni de Vilamajor se ha convertido en uno de los grandes dominadores de la IndyCar. Esta temporada conquistó su cuarto título, el tercero de manera consecutiva, y además logró cumplir uno de sus sueños pendientes: ganar por primera vez las 500 Millas de Indianápolis. Con ocho victorias en 16 carreras, Palou ha dejado claro que su nivel lo coloca en la élite del automovilismo mundial.
Aunque en reiteradas ocasiones ha dicho que la Fórmula 1 ya no es una obsesión, el español mantiene abierta la puerta. “Hoy en día no hay muchos asientos que me hagan querer cambiar. Es difícil encontrar algo mejor que mi coche en Ganassi”, declaró hace unos meses a IndyStar. Sin embargo, una llamada de Red Bull podría cambiar el panorama.
La situación de Red Bull
El posible interés de Red Bull se da en un momento complicado para la escudería. Tras dominar la Fórmula 1 durante varias temporadas, el equipo atraviesa una etapa turbulenta: la salida de Adrian Newey rumbo a Aston Martin, la marcha de figuras clave como Jonathan Wheatley, y la destitución de Christian Horner han generado inestabilidad. Deportivamente, el equipo ocupa apenas el cuarto lugar en el campeonato de constructores 2025, muy lejos de Ferrari, McLaren y Mercedes.
La dependencia casi exclusiva de Verstappen, quien ha sumado todos los podios y victorias del equipo este año, evidencia la necesidad de un segundo piloto competitivo. Yuki Tsunoda solo ha aportado siete puntos en toda la temporada, un rendimiento muy por debajo de las expectativas.
Una cláusula que mantiene la ilusión
Aunque todos los involucrados niegan las conversaciones, existe un punto clave: el contrato de Palou con Ganassi incluye una cláusula de salida hacia la F1, siempre que se pague una cuantiosa indemnización. Ese detalle mantiene viva la posibilidad de que el catalán dé el salto en 2026.
De concretarse, Palou y Verstappen conformarían una de las alineaciones más potentes de la parrilla: dos campeones con cuatro títulos cada uno, provenientes de mundos distintos pero con ambición común. Sería también un reto monumental para el español, que debería adaptarse a la F1 en plena revolución técnica y medirse frente a uno de los pilotos más dominantes.
Por ahora, todo se mantiene en el terreno de los rumores. Pero lo cierto es que el simple hecho de que Red Bull mire hacia Palou confirma el estatus alcanzado por el piloto catalán: el de un talento capaz de despertar el interés de la Fórmula 1 en uno de sus momentos más inciertos.