¿Fue Carlos Sainz mejor para Ferrari que Lewis Hamilton?
El director del equipo, Fred Vasseur, ha reconocido que él y Lewis Hamilton subestimaron los desafíos de adaptarse a la vida en Ferrari después de 18 años en Mercedes.
El fichaje estrella de Lewis Hamilton por Ferrari antes de la temporada 2025 de Fórmula 1 llegó acompañado de expectativas altísimas.
Tras una carrera histórica con Mercedes, donde la estabilidad y la familiaridad definían su entorno, Hamilton se enfrentó a una curva de aprendizaje muy pronunciada al adaptarse a la cultura, el personal y a un monoplaza con un motor y un sistema de frenos radicalmente distintos en Ferrari.
Fred Vasseur, director del equipo Ferrari, admitió que subestimaron “estúpidamente” la complejidad de este cambio, explicando que Hamilton “no es como Carlos Sainz”, quien ha experimentado múltiples cambios de equipo y el proceso de adaptación en varias ocasiones.
Vasseur reveló que el salto de un equipo inglés como Mercedes a la escudería italiana, distinta tanto simbólica como técnicamente, fue mayor de lo previsto. Esto se tradujo en un inicio más lento de la carrera de Hamilton en Ferrari de lo que esperaban tanto los aficionados como el propio equipo.
Tras 14 carreras de la temporada, Hamilton aún no ha logrado un podio, mientras que su compañero de equipo, Charles Leclerc, ya ha subido al podio en cinco ocasiones. Las dificultades emocionales de Hamilton se hicieron visibles tras una complicada sesión de clasificación en Hungría, donde se calificó a sí mismo de “inútil” y sugirió que Ferrari considerara un cambio de piloto.
Reacciones Extremas y Márgenes Reducidos
Vasseur destacó la tendencia de Hamilton a “exagerar” los problemas tanto con el monoplaza como consigo mismo, caracterizada por reacciones “extremas” que a veces amplifican la percepción pública de sus dificultades.
El jefe de Ferrari subrayó la importancia de calmar estos momentos y recordó que los tiempos perdidos al adaptarse a los nuevos sistemas de frenado por motor son mínimos—“quizá medio décimo” de segundo por vuelta—pero en Fórmula 1, incluso eso puede afectar los resultados de manera dramática.
A pesar de los contratiempos, Vasseur insistió en que Hamilton está “frustrado pero no desmotivado”. Comparó la personalidad exigente de Hamilton—que espera mucho de sí mismo y del equipo—con la de otros pilotos conocidos por sus altos estándares, como Nico Hülkenberg.
Vasseur enfatizó que las dificultades de Hamilton al inicio de la temporada deben considerarse como parte de un proceso de adaptación en curso, y no como un signo de declive permanente.
Paciencia y Objetivos a Largo Plazo
Ferrari ha respaldado a Hamilton con un contrato multianual, anticipando que los cambios que llegarán con las regulaciones técnicas de 2026 podrían ofrecer al británico una nueva oportunidad de éxito. Vasseur se mantiene confiado en que, con paciencia y apoyo continuo, Hamilton seguirá adaptándose y progresivamente competirá por los mejores resultados.
El director del equipo advirtió sobre el daño que pueden causar los rumores negativos y la especulación dentro del paddock, haciendo un llamado a mantener el enfoque y la estabilidad dentro del equipo para dar a Hamilton y a Ferrari la mejor oportunidad de prosperar.
Al reanudarse la temporada tras el receso veraniego, todas las miradas estarán puestas en Hamilton para ver si el experimentado campeón puede superar los desafíos iniciales de adaptación y recuperar la forma que lo convirtió en uno de los pilotos más laureados de la Fórmula 1.
Las sinceras reflexiones de Vasseur ofrecen una visión poco común sobre las complejidades de una de las transiciones más grandes en la historia de la F1 y sobre el proceso continuo de Lewis Hamilton en Ferrari.