- Home >
- Deportes de motor >
- Fórmula 1 >
- Red Bull confiesa que no puede estar al mismo nivel que sus competidores
Red Bull confiesa que no puede estar al mismo nivel que sus competidores
El ambicioso salto de Red Bull para producir su propio motor junto a Ford para la temporada 2026 es un desafío enorme, poco probable que iguale a los competidores de inmediato.
El exjefe de Red Bull, Christian Horner, describió con franqueza el programa de motores internos del equipo como el mayor desafío desde su debut en la F1 en 2005.
Hablando poco antes de su partida en julio de 2025, Horner advirtió que sería “vergonzoso” para fabricantes consolidados como Mercedes si la nueva unidad de potencia de Red Bull y Ford los superara desde el inicio.
Sus comentarios subrayaron la enorme presión que enfrenta Red Bull al lanzar un motor competitivo en medio de cambios regulatorios significativos que enfatizan la electrificación y los combustibles sostenibles. Aunque Horner confiaba en la inversión y la cultura del equipo, reconoció que esperar un dominio inmediato sería poco realista.
Mekies respalda la realidad
El nuevo director del equipo Red Bull, Laurent Mekies, compartió los mismos sentimientos de Horner durante el Gran Premio de Italia 2025. Mekies calificó la decisión de producir su propia unidad de potencia como “lo más loco que se puede hacer” y dijo que sería “tonto” asumir la paridad con Mercedes y Ferrari en 2026.
Comparó el esfuerzo con escalar el Monte Everest, señalando que los fabricantes rivales cuentan con décadas de experiencia en el desarrollo de motores.
Mekies destacó el enfoque doble de construir no solo la unidad de potencia, sino también la infraestructura y el personal necesarios para apoyarla, enfatizando un enfoque paso a paso con mucho trabajo duro y noches sin dormir por delante.
El camino por delante
La recién creada división Powertrains de Red Bull está colaborando con Ford mientras Honda traslada su asociación de suministro de F1 a Aston Martin.
Las regulaciones de motores de 2026 remodelarán radicalmente la F1, con un componente de electrificación del 50 por ciento y la aerodinámica activa que se espera redefinan el rendimiento.
Aunque Mercedes es ampliamente considerado como el referente inicial bajo las nuevas normas, los informes sugieren que múltiples fabricantes enfrentan obstáculos de desarrollo significativos, sin que ninguno tenga una ventaja clara a medida que se acerca la temporada.
Para Red Bull, el éxito en 2026 depende de navegar esta pronunciada curva de aprendizaje mientras mantiene la competitividad para respaldar la búsqueda de supremacía continua de su piloto estrella, Max Verstappen.
El proyecto de motores de Red Bull encarna su característica determinación de desafiar las normas, pero, como reconocen Mekies y Horner, la campaña de 2026 pondrá a prueba la resistencia del equipo como nunca antes en su historia en la F1. La montaña es alta, pero también lo es la ambición.












