La Fórmula 1 será más diversa e inclusiva
La Fórmula 1 anunció la implementación oficial de una carta de Diversidad e Inclusión que fue acordada por las diez escuderías, el propio organismo y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Este documento compromete a todas las partes a "crear, apoyar y llevar a cabo acciones, medidas y resultados para construir un deporte más diverso e inclusivo".
"La Fórmula 1 reconoce la importancia de la diversidad para aportar nuevas perspectivas e ideas, así como para impulsar la innovación, la cultura y los resultados comerciales. Aunque es un entorno de competencia intensa, se entiende que esta carta está diseñada para hacer esto realidad y generar resultados positivos y duraderos", explica el organismo en un comunicado.
El compromiso se basa en cuatro pilares: atraer, retener, crear y comprometer. El objetivo es identificar y eliminar barreras para atraer y retener a una amplia diversidad de personas en sus equipos de trabajo, mejorando las formas de colaborar e involucrarse con los socios para fomentar la innovación.
En este sentido, las escuderías se comprometen a designar personas responsables de desarrollar y supervisar el trabajo en esta materia, reunirse periódicamente para evaluar avances y colaborar en los objetivos de la carta. Esto incluye el uso de un lenguaje claro, trabajar en equipo para resolver problemas y reconocer la necesidad de apoyo en el seguimiento y cumplimiento de estas medidas.
"Nuestro deporte es reconocido por su desempeño de élite e innovación. Sabemos que la única manera de mantener y mejorar esos estándares excepcionales es dar la bienvenida a la diversidad de pensamientos, ideas y experiencias. Estamos totalmente comprometidos a hacer que nuestro deporte sea más abierto e inclusivo", señaló Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1.
"La diversificación del automovilismo es clave para su éxito continuo. Asegurando igualdad de oportunidades, aumentando la accesibilidad y reforzando nuestro compromiso con esta carta, impulsaremos un cambio positivo hacia el futuro", afirmó Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.