El Fenerbahce despide a José Mourinho tras no clasificar a la Champions
El Fenerbahce de Estambul anunció este viernes la destitución de José Mourinho, apenas un año después de su llegada al banquillo. La eliminación en la última ronda previa de la Champions League, tras perder 1-0 contra el Benfica en Lisboa, precipitó la decisión de la directiva turca, que ya mantenía tensiones con el técnico portugués.
¿Cómo fue la etapa de Mourinho en Turquía?
Mourinho, de 62 años, firmó en junio de 2024 un contrato por dos temporadas con el objetivo de devolver al Fenerbahce a la máxima competición europea. Sin embargo, su etapa terminó de forma abrupta tras solo 62 partidos, en los que logró 37 victorias, 14 empates y 11 derrotas, con un promedio de 2,02 puntos por encuentro.
En la Superliga turca 2024/25, el equipo finalizó segundo por detrás del Galatasaray, rival con el que Mourinho protagonizó varios enfrentamientos polémicos, tanto dentro como fuera del campo.
¿Qué factores influyeron en su despido?
La eliminación en Champions supuso un golpe no solo deportivo, sino también económico. Según el diario Hürriyet, el club dejó de ingresar cerca de 19 millones de euros como prima de participación, además de otros 9 millones en concepto de coeficiente y derechos televisivos.
El técnico también se mostró muy crítico con la directiva por la falta de refuerzos en el mercado veraniego:
“Si la Liga de Campeones era vital para mi club, se habría hecho algo en el mercado de fichajes. No creo que el Fenerbahce tenga una lista de fichajes”, declaró Mourinho antes del partido decisivo ante el Benfica.
Estas declaraciones, sumadas a roces previos con la dirigencia y con jugadores del plantel, fueron, según la prensa turca, “la gota que colmó el vaso”.

¿Qué pasará con Mourinho tras su salida?
El contrato del portugués incluía una cláusula de compensación cercana a los 15 millones de euros, por lo que, incluso si Mourinho firma con otro club en los próximos meses, seguirá percibiendo una indemnización del Fenerbahce.
Por ahora, el técnico no se ha pronunciado públicamente sobre su despido, aunque su salida recuerda a otras etapas turbulentas en su carrera, marcada por éxitos históricos —como sus títulos de Champions League con el Oporto (2004) y el Inter de Milán (2010)— pero también por conflictos y polémicas.
Una etapa breve y marcada por la polémica
El paso de José Mourinho por Turquía duró poco más de un año y dejó más controversias que logros. Desde enfrentamientos con el Galatasaray y su técnico Okan Buruk, hasta sanciones por actitudes polémicas, el técnico se marcha del Fenerbahce sin cumplir el gran objetivo: regresar a la Champions League.
El club turco deberá ahora replantear su proyecto deportivo y económico tras la pérdida de ingresos europeos, mientras que el futuro del entrenador portugués vuelve a ser una incógnita en el panorama internacional.
