El “caso Ethan Mbappé” sacude a Francia: un déjà vu que nadie quiere
El “caso Ethan Mbappé” sacude a Francia: la Federación Argelina habría contactado al hermano menor de Kylian para sumarlo a su selección, reviviendo un déjà vu que nadie en Clairefontaine quiere volver a vivir.
Argelia quiere fichar a Ethan Mbappé
Francia vuelve a temblar. A solo meses del Mundial 2026, un nuevo episodio amenaza con golpear su orgullo futbolístico. Según medios como Fenec Football, la Federación Argelina de Fútbol (FAF) habría contactado a Fayza Lamari, madre y representante de Ethan Mbappé, para explorar la posibilidad de que el joven talento vista la camiseta de Argelia en lugar de la de los Bleus.
El mediocampista del Lille, de apenas 19 años, cuenta con triple nacionalidad: francesa, argelina (por su madre) y camerunesa (por su padre, Wilfried Mbappé). Aunque la operación aún no es oficial, el simple rumor ha desatado un terremoto mediático y político en Francia, que teme perder a una de sus joyas más prometedoras.
La historia suena familiar: hace apenas un año, Luca Zidane, hijo de Zinedine, decidió representar a Argelia tras obtener su nacionalidad. Hoy, podría repetirse el mismo escenario, pero con el apellido Mbappé, un símbolo que trasciende generaciones.
Argelia y su nueva estrategia: conquistar talentos “europeos”
Lo que está ocurriendo con Ethan no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Argelia para fortalecer su selección antes del Mundial 2026.
Tras asegurar su clasificación al torneo que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, la FAF se ha propuesto repatriar talento con raíces africanas que se formó en Europa.
El caso más emblemático fue el de Luca Zidane, quien debutó con Argelia en octubre pasado. Ahora, el interés por Ethan Mbappé es la continuación natural de ese proyecto, que busca equilibrar calidad técnica y orgullo nacional.
La iniciativa, sin embargo, no está exenta de críticas. Parte de la afición argelina acusa a la Federación de dar prioridad a jugadores “extranjeros” sobre los talentos locales. Además, las tensiones históricas entre Argelia y Francia, marcadas por la colonización, le dan al caso un trasfondo político que aviva el debate sobre identidad y pertenencia.
Ethan Mbappé: la joya que Francia no quiere perder
Formado en el Paris Saint-Germain y actual jugador del Lille, Ethan Mbappé ha disputado apenas 19 partidos en la élite, pero ya es considerado uno de los mediocampistas más prometedores de su generación. Su valor de mercado es de casi 6 millones de dólares, y su apellido lo coloca inevitablemente bajo los reflectores.
El joven comparte la ambición y la disciplina que caracterizan a su hermano Kylian, aunque su estilo es más pausado y técnico. En Francia, muchos lo ven como un posible futuro líder de la selección sub-21, e incluso como un candidato a seguir el legado familiar con Les Bleus.
Sin embargo, si acepta la oferta argelina, podría enfrentar a su propio hermano en el Mundial 2026, un escenario tan mediático como simbólico.
El caso reabre una vieja herida para la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que ya perdió a varios talentos de origen africano por no ofrecerles un espacio o reconocimiento temprano.
Identidad, política y fútbol: un conflicto más allá del campo
Más que una simple decisión deportiva, el caso de Ethan Mbappé se ha convertido en un reflejo de las tensiones culturales entre Francia y su pasado colonial. Cada vez más jóvenes con doble nacionalidad deben elegir entre el país que los formó y el que los representa en su historia familiar.
En redes sociales, el debate está encendido: ¿es una traición o un acto de orgullo? Mientras tanto, la FAF continúa su estrategia, y la FFF intenta evitar otra “fuga” que dejaría en evidencia las grietas de su modelo formativo.
Ethan Mbappé, que por ahora mantiene silencio, se ha convertido en el epicentro de un fenómeno que mezcla fútbol, identidad y geopolítica. Y aunque su decisión aún no está tomada, una cosa es segura: Francia no quiere volver a vivir otro caso Luca Zidane.























