¿Por qué Grupo Orlegui quiere vender al Atlas?
La estructura del fútbol mexicano está a punto de vivir un cambio importante. Uno de los grupos más influyentes en la última década, Grupo Orlegi, anunció que ha comenzado el proceso para vender al Atlas, club al que rescató del olvido y con el que rompió una sequía histórica. La decisión sorprendió a muchos dentro del medio, sobre todo porque llega en un momento en el que el equipo tapatío sigue siendo un activo competitivo y estructurado.
Pero detrás de este movimiento no hay una crisis económica ni una ruptura interna. Se trata de una decisión estratégica, ligada a una problemática que el fútbol mexicano no ha podido resolver del todo: la multipropiedad.
Una gestión que cambió la historia del club
Cuando Orlegi Sports tomó control del Atlas en 2019, el club arrastraba décadas de fracasos deportivos, problemas financieros y una desorganización institucional evidente. Bajo el mando de Alejandro Irarragorri, los Rojinegros no solo se reorganizaron fuera de la cancha, sino que también vivieron su época dorada:
- Campeón del Apertura 2021
- Bicampeón del Clausura 2022
- Campeón de Campeones 2021-22
Además, el grupo invirtió en una academia de formación de talento que se convirtió en referencia continental. Sin embargo, ni los títulos ni la infraestructura justifican mantener una estructura de multipropiedad que se ha convertido en una barrera para el crecimiento del fútbol nacional.
¿Qué papel juega la multipropiedad en esta decisión?
La multipropiedad ha sido un tema controvertido durante años. A pesar de los esfuerzos de la FMF y la FIFA por erradicarla, todavía persisten casos como Grupo Pachuca (dueño de Pachuca, León y Oviedo), o hasta hace poco, Grupo Caliente, que vendió al Querétaro para quedarse con Tijuana.
En el caso de Orlegi, que también posee al Santos Laguna y al Sporting de Gijón en España, la venta del Atlas sería un paso para alinear su estructura con las recomendaciones internacionales. No solo reduciría el conflicto de intereses en el torneo local, sino que también abriría la puerta para una futura expansión más clara y sólida.

Un proceso asesorado y con visión de futuro
Para llevar a cabo la venta, Grupo Orlegi contrató a firmas internacionales como Moelis & Company, ADS y Weil, Gotshal & Manges LLP, que se encargarán de explorar las mejores opciones para concretar una transición ordenada.
Aunque aún no hay una fecha límite ni comprador confirmado, el proceso ya está en marcha. Lo que sí está claro es que Orlegi no se va del fútbol mexicano, ya que continuará con Santos Laguna, mientras su proyecto europeo en el Sporting de Gijón sigue en plena expansión.
La venta del Atlas marca el fin de una era histórica... y el inicio de un nuevo ciclo para uno de los clubes más tradicionales de México.