Los detalles de la operación del Barcelona por Marcus Rashford
El FC Barcelona ha cerrado oficialmente la incorporación de Marcus Rashford, según adelantó el periodista Fabrizio Romano. El delantero inglés llega cedido desde el Manchester United en una operación cuidadosamente estructurada que minimiza riesgos económicos para el club catalán y abre la puerta a una posible compra definitiva.
¿Cuál fue la clave para cerrar el acuerdo?
El factor decisivo en la negociación fue el recorte salarial que aceptó Rashford. El atacante accedió a reducir un 15% de su salario, lo que le permitirá cobrar 14 millones de euros brutos, es decir, aproximadamente 7 millones netos por temporada. Esta rebaja fue crucial para que el Barça pudiera asumir su ficha dentro del actual margen financiero del club, cumpliendo además con las exigencias del Fair Play.
Además del sueldo base, el contrato incluye algunos bonos por participación que se activarán según los minutos y partidos jugados por el internacional inglés durante la campaña.
¿Existe opción de compra por Rashford?
Sí, el acuerdo incluye una opción de compra no obligatoria que el Barcelona podrá ejecutar antes del 30 de junio de 2026. El precio pactado con el Manchester United es de 30 millones de euros, una cifra considerada accesible por la directiva culé si el jugador rinde a buen nivel.
Este modelo de cesión con opción de compra se ajusta al plan financiero del club, que busca reforzar la plantilla con nombres de peso sin comprometer su estabilidad económica.

¿Qué sigue tras el acuerdo entre Barcelona y Rashford?
Aunque el club aún no ha hecho el anuncio oficial, los documentos ya están firmados y el acuerdo entre el Barcelona y el Manchester United es total. Marcus Rashford vestirá la camiseta azulgrana durante la temporada 2025-26.