El Real Madrid se une a la protesta por el partido de Miami
El Real Madrid se sumará a la protesta encabezada por la AFE contra el partido de LaLiga que se disputará en Miami entre el Villarreal y el Barcelona, una decisión que el técnico Xabi Alonso considera “unilateral” y “contraria al espíritu de la competición”.
El Madrid respalda la postura de los futbolistas
El Real Madrid anunció que se unirá a la protesta simbólica organizada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en rechazo al partido de LaLiga EA Sports programado en Miami entre el Villarreal y el Barcelona. Durante su visita al Coliseum Alfonso Pérez para enfrentar al Getafe, los jugadores blancos no disputarán los primeros segundos del encuentro como gesto de solidaridad con el movimiento iniciado por otros clubes.
La medida, que ya fue adoptada por Real Oviedo y Espanyol en el inicio de la jornada 9, busca manifestar el desacuerdo generalizado con la decisión de llevar un partido oficial fuera de España. “Mi opinión es la misma que hace dos meses. Nosotros estamos en contra del partido porque adultera la competición. No ha habido unanimidad ni consulta para jugar en campo neutral”, expresó Xabi Alonso en conferencia de prensa.
El entrenador merengue subrayó que la protesta es una forma legítima de expresar el malestar de los equipos que no fueron tomados en cuenta en el proceso de decisión. “Las protestas son positivas porque reflejan el sentir de muchos clubes. Estamos en contra de que se tomen decisiones unilaterales. Si hubiera unanimidad entre todos, sería distinto, pero no es el caso”, puntualizó.

Xabi Alonso mantiene su postura firme
El técnico vasco evitó profundizar sobre posibles acciones más drásticas, como una huelga, pero dejó claro que la posición del club no cambiará. “Nuestra postura sigue siendo la misma. Las decisiones para evitar que esto ocurra le corresponden a otras personas, pero nosotros no apoyamos esta medida”, insistió Xabi Alonso.
El partido en Miami, que se disputará entre el Villarreal y el Barcelona a finales de 2025, ha generado un intenso debate en el fútbol español. Mientras la LaLiga defiende la iniciativa como una estrategia de expansión internacional, numerosos clubes y jugadores consideran que rompe con la igualdad competitiva al sacar del país un encuentro oficial.
Por su parte, la AFE ha reiterado que continuará impulsando manifestaciones simbólicas y legales para frenar este tipo de decisiones. “El fútbol pertenece a todos, no solo a los despachos”, señaló el organismo en su comunicado más reciente.
Con la postura del Real Madrid, uno de los clubes más influyentes del mundo, la protesta gana un respaldo de peso que podría aumentar la presión sobre las autoridades del fútbol español. El próximo encuentro ante el Getafe marcará, además, un nuevo capítulo en el debate sobre los límites entre negocio y deporte en la era moderna de LaLiga.