- Home >
- Fútbol >
- FIFA Club World Cup >
- El Barcelona ya conoce el camino para no volver a perderse el Mundial de Clubes en 2029
El Barcelona ya conoce el camino para no volver a perderse el Mundial de Clubes en 2029
El FC Barcelona fue uno de los grandes ausentes en el nuevo Mundial de Clubes 2025, a pesar de que el formato se expandió a 32 equipos por primera vez en la historia. El golpe fue duro, especialmente tras una temporada europea en la que el equipo de Hansi Flick mostró señales de mejora. Ahora, el club ya conoce qué debe hacer si no quiere volver a quedar fuera de la cita que se jugará en 2029, aún sin sede confirmada.
¿Cómo se clasifica un club europeo al Mundial de Clubes?
El nuevo sistema de clasificación se divide en dos vías principales para los equipos de la UEFA: ser campeón de la Champions League o sumar puntos suficientes en un ranking acumulativo que abarca desde la temporada 2024/25 hasta la 2027/28. Cada triunfo otorga 3 puntos, los empates 1 punto y avanzar de ronda también suma 3 unidades. Sólo cuentan los partidos de la fase de grupos en adelante.
El cupo máximo para cada país es de dos clubes, salvo que tres equipos distintos ganen la Champions en ese periodo, lo que abriría una plaza adicional. Por ello, si Real Madrid y Atlético de Madrid consiguen títulos y el Barça no, la clasificación podría volverse prácticamente imposible.
¿Qué opciones tiene el Barça tras quedar fuera en 2025?
Aunque el club no participó en el torneo de Estados Unidos, llegó hasta las semifinales de la Champions 2024, algo que no lograba desde hace más de una década. Esa actuación dejó buenas sensaciones y puntos importantes de cara al nuevo ranking.
El escenario más directo es, obviamente, conquistar la Champions antes de 2028. Pero si no lo consigue, el Barça deberá mantenerse competitivo y avanzar lo más lejos posible durante las próximas campañas continentales. El rendimiento en las siguientes ediciones será clave para no depender de combinaciones externas.
¿España puede darle una segunda oportunidad?
Existe una última vía que podría rescatar a los blaugranas: la plaza del país anfitrión. Si España consigue la organización del torneo —algo que compite con Brasil, Catar, Australia y Estados Unidos— el club podría ser invitado como representante local, al igual que ocurrió con Inter Miami en 2025.
Sin embargo, ese escenario depende de factores ajenos al rendimiento deportivo, por lo que el Barça ya trabaja con un objetivo claro: volver a estar entre los mejores del mundo, ahora con un plan más definido.