- Home >
- Fútbol >
- CONMEBOL Libertadores >
- ¿Cuándo fue la última vez que un equipo que no fuera de Brasil ganó la Copa Libertadores?
¿Cuándo fue la última vez que un equipo que no fuera de Brasil ganó la Copa Libertadores?
Brasil ha convertido la Copa Libertadores en su propiedad futbolística: ya son siete campeones brasileños consecutivos — y la racha seguirá en 2025.
Una hegemonía brasileña que parece no tener fin
La Copa Libertadores siempre ha sido un torneo cargado de pasión, historia y rivalidad continental. Pero en la última década, el dominio brasileño ha convertido el certamen en un escenario casi exclusivo de sus clubes. En 2025, la final vuelve a repetirse con un clásico moderno entre Palmeiras y Flamengo, asegurando que por séptimo año consecutivo el campeón será de Brasil.
La última vez que un club que no era brasileño levantó el trofeo fue en 2018, cuando River Plate venció a Boca Juniors en la histórica final disputada en Madrid. Desde entonces, los laureles han sido canarinhos casi sin interrupción.
El inicio del reinado carioca
La supremacía brasileña tuvo un punto de inflexión en 2017. Ese año, Grêmio derrotó a Lanús con un 3-1 global que marcó el arranque de una era. Desde entonces, la Libertadores tomó un color verde-amarillo casi permanente.
- En 2019, Flamengo conquistó el título con la recordada remontada ante River Plate en Lima.
- En 2020, Palmeiras se impuso 1-0 a Santos.
- En 2021, nuevamente final brasileña: Palmeiras vs Flamengo, con triunfo del ‘Verdão’.
- En 2022, Flamengo volvió a coronarse ante Paranaense.
- En 2023, Fluminense venció a Boca Juniors para ganar su primera Copa.
- En 2024, Botafogo sorprendió al continente derrotando a Atlético Mineiro.
Y ahora, en 2025, dos gigantes brasileños vuelven a encontrarse: Palmeiras y Flamengo, ambos con 3 títulos y la oportunidad de convertirse en el club brasileño con más Copas Libertadores ganadas.
De la diversidad a la monopolización
Durante décadas, Uruguayos, argentinos, paraguayos y colombianos levantaron la Copa con cierta regularidad. Desde el bicampeonato del Santos de Pelé en los 60 —pasando por Cruzeiro, São Paulo, Vasco, Independiente, Peñarol, Estudiantes, Nacional, y otros históricos— la Libertadores siempre tuvo un carácter plural.
Hoy el panorama es distinto. La capacidad económica de los clubes brasileños, sus planteles profundos y la constante exportación e importación de talento han creado un ecosistema competitivo difícil de equiparar.
El Estadio Monumental “U” de Lima será nuevamente testigo en 2025 de una final entre brasileños. No es casualidad: Brasil no solo domina el campo, sino también el capital, la infraestructura y la continuidad deportiva.

























