Tensión en Turquía: El portero Berke Ozer abandona la concentración
Un episodio inesperado ha sacudido la concentración de la selección de Turquía antes de su siguiente compromiso rumbo al Mundial 2026. El portero del Lille, Berke Özer, dejó el campamento del equipo nacional en circunstancias que generaron confusión y molestia dentro del cuerpo técnico. Lo ocurrido ha provocado un fuerte comunicado de la Federación Turca de Fútbol (TFF), que subraya la importancia de la disciplina y el respeto en un momento clave del proceso clasificatorio.
¿Por qué Berke Özer abandonó la concentración?
Según informó la TFF, el guardameta “abandonó la concentración voluntariamente tras el regreso del equipo a Estambul”, luego de quedar fuera de la convocatoria para el partido ante Bulgaria, que terminó con victoria turca por 1-6.
El comunicado agrega que Özer lo hizo “sin el permiso del personal técnico y administrativo”, algo que el organismo consideró inaceptable, especialmente en un contexto en el que el grupo lucha por asegurar su pase al Mundial.
La federación fue enfática:
“La responsabilidad y el valor de vestir la camiseta de la selección trascienden todo lo demás. La disciplina, el respeto y el espíritu de equipo son nuestros principios más fundamentales, que nunca abandonaremos”.
El técnico Vincenzo Montella alineó a Uğurcan Çakır (Galatasaray) como titular, dejando a Mert Günok (Beşiktaş) y Altay Bayındır (Manchester United) como suplentes. La ausencia de Özer, que recientemente había sido figura en la Europa League al detener tres penaltis ante la Roma, llamó la atención por su contraste con ese rendimiento.
¿Qué dijo el portero del Lille tras la polémica?
A través de sus redes sociales, Berke Özer negó haber abandonado el campamento sin autorización y cuestionó las decisiones técnicas del cuerpo de Montella, asegurando que “no están motivadas por el rendimiento”.
El guardameta de 24 años, que suma dos partidos con la selección absoluta, defendió su compromiso y afirmó que su intención nunca fue causar conflicto dentro del grupo.
Ante su baja, la TFF convocó a Muhammed Şengezer, del Başakşehir, para el duelo del martes frente a Georgia, que se perfila como decisivo para mantener el ritmo en el Grupo E.

¿Cómo queda Turquía en la clasificación al Mundial 2026?
Tras su victoria en Sofía, Turquía ocupa la segunda posición del Grupo E con seis puntos en tres partidos, a tres unidades de España, líder de la zona.
El conjunto otomano buscará reafirmar su candidatura este martes ante Georgia en Estambul, antes de cerrar el año con dos partidos más: en casa ante Bulgaria y de visita frente a los georgianos en noviembre.
El caso de Özer, más allá de la polémica, pone sobre la mesa la exigencia y presión que rodea al equipo turco en su intento por regresar a una Copa del Mundo tras más de dos décadas de ausencia.