Del Monumental a la Casa Blanca
Las carreras de Di Stéfano y Mastantuono tienen muchas similitudes entre sí, talentos jóvenes, goles y el paso por dos de las instituciones más reconocidas a nivel mundial. En distintas épocas pero con la misma identidad futbolística.
Aquí hay cinco momentos destacados de Franco Mastantuono en River Plate:
1. Debut en Primera División:
Mastantuono debutó con River Plate en la Liga Profesional el 28 de enero de 2024, contra Argentinos Juniors, convirtiéndose en el jugador más joven en debutar en la era profesional del club, con 16 años y 5 meses.
2. Golazo contra Boca Juniors:
En el Superclásico jugado el 27 de abril de 2025, Mastantuono anotó un impresionante gol de tiro libre para abrir el marcador, consolidando su nombre en la historia del enfrentamiento más importante del fútbol argentino.
3. Debut inolvidable en la CONMEBOL Libertadores
Y con su gol para la victoria por 2-1 de River sobre Libertad se metió definitivamente en la historia del club de Núñez. Se convirtió en el jugador más joven del Millonario en anotar en el principal torneo de Sudamérica.
4. Mundial de Clubes 2025, la despedida de River:
En su debut con victoria frente Urawa Red Diamons por 3 a 1, empezaba a decirle adiós al club argentino. Tuvo un partido correcto contra un rival muy físico que le duplico la marca para que juegue lo menos posible.

5. Venta al Real Madrid:
Poco después de su debut, se confirmó la venta de Mastantuono al Real Madrid, un hito importante en su carrera y un reconocimiento a su talento. Según lo confirmó River a través de su sitio web oficial, al equipo de Núñez le ingresarán 45 millones de euros limpios por la venta.
La operación completa superó los 60 millones de euros, incluyendo variables e impuestos. El monto completo se cobrará en tres pagos distintos.
Los momentos más destacados de Alfredo Di Stéfano en River Plate:
1. Debut en Primera División:
Di Stéfano debutó en la primera división de River Plate el 15 de julio de en 1945, con tan solo 19 años, marcando el inicio de una exitosa carrera, en una delantera que completaban Gallo, Pedernera, Labruna y Loustau, reemplazando a Juan Carlos Muñoz.
2. Campeón y Goleador en 1947:
En 1947, Di Stéfano se consagró campeón con River Plate y además fue el máximo goleador del torneo con 28 goles, consolidándose como una figura clave del equipo.

3. Participación en "La Maquina":
Fue un equipo de River Plate que destacó en la década de 1940 por su juego ofensivo y vistoso.
Sus principales figuras eran Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. El equipo era conocido por su precisión y coordinación en el ataque.
Di Stéfano se unió a River Plate y jugó con ellos en una etapa en la que el equipo ya no era el mismo que había dominado el fútbol argentino, pero aun así dejó su huella.
"La Máquina" fue más una concepción de juego que una delantera fija, y Di Stéfano aportó su talento en esa época.

4. El legado histórico en Real Madrid, su segunda casa
Cada club tiene un jugador que cambió su historia para siempre. En el caso del Real Madrid, ese nombre es Alfredo Di Stéfano. La llegada de la Saeta Rubia en 1953 fue el punto de partida de una era dorada que convirtió al club blanco en sinónimo de grandeza, títulos y dominio en Europa.
No solo se trató de su capacidad goleadora —308 tantos en 396 partidos— sino de su estilo de juego integral. Di Stéfano bajaba, creaba, asistía y definía. Era el organizador y el ejecutor, el cerebro y el goleador. Y su figura fue clave para que el Real Madrid ganara cinco Copas de Europa consecutivas.
5. Su etapa como entrenador
No abandonó el fútbol tras su retiro y se desempeñó como entrenador de clubes como Boca Juniors, donde ganó el Campeonato Nacional y la Copa Argentina en 1969, y River Plate, con quien obtuvo el Campeonato Nacional en 1981. También dirigió al Valencia y Real Madrid, donde logró importantes títulos nacionales e internacionales.