Los “Nuevos Messi” que nunca alcanzaron la cima
A lo largo de los años, el mundo del fútbol ha visto a varias jóvenes promesas ser catalogadas como “el nuevo Messi”. El talento innato de Lionel Messi, su visión de juego y habilidad para desequilibrar defensas, inspiraron comparaciones con otros futbolistas jóvenes que, por momentos, parecían tener un potencial similar. Sin embargo, la carga de ese título fue más bien una pesada losa para muchos de estos jugadores, quienes nunca lograron alcanzar las expectativas impuestas. Aquí recordamos algunos de estos casos.
Uno de los primeros nombres en esta lista fue el de Gai Assulin. Llegó a La Masía a los 12 años, y su talento lo llevó a debutar en el primer equipo en 2009 bajo la dirección de Pep Guardiola. Pese a las comparaciones con Messi, Assulin nunca se consolidó en el club ni en la élite del fútbol europeo, pasando por varios equipos modestos como el Racing de Santander y el Hércules, hasta retirarse en un equipo de la Serie D italiana.
Diego Buonanotte también vivió el peso de la comparación con “La Pulga” tras debutar a los 17 años en River Plate. Incluso compartió vestuario con Messi en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Sin embargo, un trágico accidente de tráfico en 2010 que cobró la vida de tres amigos marcó su carrera. Aunque intentó seguir su camino, pasando por clubes como Málaga y Pachuca, nunca logró brillar a la altura de su compatriota.
Juan Manuel Iturbe, argentino-paraguayo, también recibió el apodo de “nuevo Messi” en 2011, aunque él nunca estuvo cómodo con el sobrenombre. Su carrera lo llevó a clubes como el Oporto, Hellas Verona y la Roma, sin llegar a asentarse. Hoy, a los 31 años, continúa su carrera en Cerro Porteño, en Paraguay.
Uno de los casos más resonados fue el de Bojan Krkic, quien comenzó a hacerse notar en el FC Barcelona desde muy joven. Con solo 17 años, Bojan se convirtió en el jugador más joven en marcar para el club, rompiendo un récord que había pertenecido al propio Messi. A pesar de su talento y su paso por equipos como el Ajax y la Roma, Bojan nunca pudo consolidarse en la cima y anunció su retiro en 2023 mientras jugaba para el Vissel Kobe en Japón.
Alen Halilovic, en 2014, fue fichado por el Barcelona a sus 16 años tras debutar en el Dinamo Zagreb. Su temprano ingreso al club catalán suscitó comparaciones inevitables con Messi. Sin embargo, después de varias cesiones, el croata no logró asentarse en la élite europea, y actualmente milita en el Fortuna Sittard, de los Países Bajos.
Otros nombres como el del mexicano Diego Lainez y el nipón Takefusa Kubo surgieron con expectativas igualmente altas. Lainez fue considerado una gran promesa, e incluso el Betis pagó una suma importante por su fichaje. Sin embargo, hoy, aunque sigue mostrando talento en Tigres UANL, no ha logrado deslumbrar como muchos esperaban. Por su parte, Kubo fue apodado “el Messi japonés” cuando el Real Madrid lo fichó. Tras varias cesiones, finalmente se ha consolidado en la Real Sociedad, aunque sin alcanzar el estatus de estrella mundial.
Uno de los casos más recientes y que aún mantiene esperanzas de explotar es el de Claudio Echeverri, un joven argentino que brilla en las divisiones inferiores de River Plate y que ha firmado con el Manchester City para 2025. Apodado “el Diablito”, Echeverri lleva el dorsal “10” en su club y en la selección juvenil, despertando comparaciones con Messi.
La historia de estos jugadores demuestra que las comparaciones pueden ser una carga difícil de sobrellevar. Cada uno de ellos tuvo destellos de talento, pero el peso de “ser el próximo Messi” y los retos propios de una carrera deportiva de élite fueron, en la mayoría de los casos, obstáculos que impidieron su pleno desarrollo.