Yuki Tsunoda criticado por Red Bull tras una colisión
El choque de Yuki Tsunoda con su compañero Liam Lawson en el Gran Premio de Italia recibió duras críticas del asesor de Red Bull, Helmut Marko.
A mitad de la carrera en Monza, Tsunoda y Lawson chocaron violentamente rueda a rueda en la chicana Roggia, con Tsunoda adelantando y Lawson intentando un contraataque inmediato.
El choque rueda a rueda provocó que ambos pilotos se salieran de la pista, dañando gravemente el piso del RB21 de Tsunoda. A pesar de continuar, los daños ralentizaron su avance y arruinaron sus posibilidades de puntuar, obligándolo a terminar 13º, por delante de Lawson en 14º.
Marko calificó la colisión de “increíblemente estúpida” y criticó la falta de ritmo de Tsunoda, destacando la gravedad de las consecuencias para el piloto que lucha por su asiento en Red Bull.
Luchas internas de Red Bull y el desafío de Tsunoda
Desde su ascenso del equipo junior Racing Bulls antes del Gran Premio de Japón, Tsunoda ha tenido dificultades para destacarse, sumando solo nueve puntos en 14 carreras y llegando a la Q3 únicamente seis veces.
El director del equipo, Laurent Mekies, defendió la clasificación de Tsunoda, pero reconoció que su ritmo en carrera no ha cumplido con las expectativas.
El incidente en Monza resume los desafíos que enfrenta Tsunoda para acortar la distancia con su dominante compañero Max Verstappen y asegurar su lugar dentro del entorno altamente competitivo de Red Bull.
Implicaciones para la decisión del equipo de Red Bull en 2026
Red Bull planea finalizar su alineación de pilotos para la próxima temporada alrededor de octubre, tras haber retrasado la decisión para observar más carreras.
Los errores y actuaciones decepcionantes, como la colisión en Monza, no auguran un buen panorama para Tsunoda, especialmente con jóvenes talentos como Isack Hadjar ascendiendo en las filas de Racing Bulls.
Las críticas directas de Marko señalan una baja tolerancia a los errores, mientras Red Bull busca mantener su dominio con Verstappen y un compañero confiable en 2026 y más allá.
Este incidente en Monza marca un momento revelador en la turbulenta temporada de Tsunoda, donde la presión por resultados y consistencia aumenta ante la feroz competencia dentro del equipo y en la parrilla de F1 en general.













