- Home >
- Deportes de motor >
- Fórmula 1 >
- Controversia en la Fórmula 1: ¿Debería Max Verstappen haber recibido una sanción en el Gran Premio de México?
Controversia en la Fórmula 1: ¿Debería Max Verstappen haber recibido una sanción en el Gran Premio de México?
El recorte de curva de Max Verstappen en el Gran Premio de México desató un intenso debate sobre si merecía una sanción por saltarse las curvas 1 a 3 en un inicio caótico.
En el Gran Premio de México, Max Verstappen se encontró en una situación de cuatro autos a la par en la primera curva, atrapado por fuera entre Lando Norris, los Ferrari y otros contendientes.
Ante el tráfico intenso y con las ruedas bloqueadas al frenar, Verstappen se salió por el bordillo exterior, saltándose la trazada por las curvas 1, 2 y 3. El ex piloto de F1 Martin Brundle calificó la maniobra de imprudente y pidió una penalización de paso por boxes para desalentar este tipo de “tonterías”.
Brundle argumentó que Verstappen no hizo ningún esfuerzo por tomar correctamente las curvas y aprovechó la vía de escape, lo que esencialmente le permitió “crear su propio circuito” y obtener una ventaja injusta. Este tipo de recorte de curvas, advirtió, corre el riesgo de convertir las primeras curvas en escenas caóticas cada año.
Perspectivas contrapuestas y los límites del reglamento
No todos los expertos coincidieron con la dura evaluación de Brundle. El campeón mundial de 1997, Jacques Villeneuve, reconoció la conducción arriesgada de Verstappen, pero señaló que las reglas no contemplan la intención del piloto, lo que dificulta sancionar este tipo de maniobras.
Según Villeneuve, Verstappen se mantuvo técnicamente dentro del reglamento, ya que cedió el paso y se reincorporó de manera segura. Los críticos temen que estas lagunas en las normas fomenten tácticas agresivas que aprovechan las vías de escape, como las zonas de césped en el Autódromo Hermanos Rodríguez, debilitando la disciplina tradicional del automovilismo.
La controversia pone de relieve la brecha entre lo que es legal y lo que los aficionados y analistas consideran deportivo.
Implicaciones más amplias para la Fórmula 1

Los incidentes del Gran Premio de México, incluido el recorte de curva de Verstappen y maniobras similares de Charles Leclerc, subrayaron los desafíos persistentes para regular los límites de pista y las sanciones por acortar curvas.
Pilotos como George Russell han expresado su frustración, calificando las carreras como “carreras de cortacésped”, mientras que Fernando Alonso insinuó con humor que intentaría tácticas similares si no se penalizan.
Con Verstappen aún como contendiente al campeonato tras su podio, los debates sobre si aplicar las sanciones con más rigor o revisar las reglas sobre recortes de curva se intensificarán. Garantizar una competencia justa y segura sin desalentar la creatividad de los pilotos sigue siendo un acto de equilibrio para los comisarios en el entorno dinámico de la Fórmula 1.













