Muere Fidel Castro: Artífice de la revolución cubana y "salvador" de Maradona
Fue uno de los líderes políticos más importantes del último siglo. Para muchos, también es el responsable de que hoy Diego esté vivo.
GOAL
"'Hasta la victoria siempre". Con esas palabras se despidió Ernesto "Che" Guevara del pueblo cubano en 1965 cuando dejó la isla. La historia atribuye ese saludo erróneamente al argentino. Sin embargo, no es más que una deformación de una firma de Fidel Castro: "Hasta la Victoria. Siempre, Patria o Muerte."
Este viernes 25 de noviembre falleció el líder de la revolución cubana Fidel Castro a los 90 años, según comunicó su hermano Raúl (a cargo del poder en Cuba) a través de un mensaje televisivo.
"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", fue el escueto mensaje.
Entre 1953 y el 1ro de enero de 1959, el movimiento revolucionario cubano, bajo el liderazgo de Fidel Castro, provocó la caída del regimen de Fulgencio Batista. Desde ese momento se instauró un Estado socialista en la isla que sigue hasta nuestros días. Castro fue presidente desde 1978 hasta 2008, momento en que dejó su lugar a su hermano Raúl.
Más allá de su lugar enorme que le guarda la historia del siglo XX a Fidel Castro, un capítulo toca muy de cerca al mundo del fútbol: su relación con Diego Maradona.
La primera vez que Diego fue a Cuba fue tras ganar el Mundial de México 1986. Ahí conoció a Fidel Castro y quedó maravillado por sus historias. Maradona volvió varias veces a la isla (aunque no fueron públicas sus visitas). Al mismo tiempo, durante esos años le ha ido regalando al Comandante casi todas las camisetas con las que ha jugado.
Sin embargo, el punto más fuerte de esa relación ocurrió en el año 2000. Maradona, al borde de la muerte por sus problemas con las drogas, necesitaba una internación para poder rehabilitarse. Fidel Castro intervinó y puso a disposición una clínica cubana de excelencia: "La Pedrera".
Si bien para esa época Diego no había terminado de recuperarse de su adicción, esos días en Cuba (junto a Fidel) fueron el inicio de la recuperación definitiva que recién se daría unos años después.
Quienes estuvieron cerca de Maradona en esos días reconocen que la intervención de Fidel Castro fue clave para que hoy Diego esté vivo.
Es por eso que hoy el mundo del fútbol le agradece por eso. Por salvar al mejor jugador de todos los tiempos. Sin dudas. Diego también estará agradecido y desde Croacia, donde viajó para ver la final de la Copa Davis, se fumará un habano y dirá: "Hasta la victoria siempre, Comandante".