- Home >
- Fútbol >
- Copa del Mundo >
- ¿Cómo y dónde se juegan los últimos dos lugares para el Mundial 2026?
¿Cómo y dónde se juegan los últimos dos lugares para el Mundial 2026?
Formato de la repesca intercontinental
La Copa Mundial de la FIFA 2026 introduce un formato especial para definir los dos últimos boletos al torneo, que será el primero con 48 selecciones. Estos lugares se decidirán mediante un torneo de repesca intercontinental que se disputará en marzo de 2026 y contará con seis equipos de distintas confederaciones.
Participarán una selección de cada una de las confederaciones AFC (Asia), CAF (África), CONMEBOL (Sudamérica) y OFC (Oceanía), junto con dos representantes de la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe).
El formato contempla que los seis equipos se dividan en dos llaves de tres selecciones. En cada una, dos equipos se enfrentarán primero en una semifinal a partido único; el ganador avanzará para medirse ante el equipo mejor sembrado de su grupo. El vencedor de cada final conseguirá su boleto directo al Mundial 2026, completando así la lista de clasificados.
Sedes y calendario definidos
El torneo de repechaje se jugará en Norteamérica, con Guadalajara y Monterrey confirmadas como las sedes oficiales del certamen. Ambas ciudades mexicanas servirán como ensayo logístico y organizativo de cara al Mundial, que se celebrará en conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá.
Las fechas programadas van del 23 al 31 de marzo de 2026, periodo en el que se concentrarán las semifinales y finales de cada llave. Cada partido se disputará a eliminación directa, por lo que cualquier error puede significar el adiós al sueño mundialista.
Última oportunidad hacia el Mundial
Para muchas selecciones, esta repesca representa una segunda y última oportunidad de alcanzar el torneo más importante del fútbol. Los equipos que lleguen desde las distintas regiones deberán adaptarse rápidamente a las condiciones de juego y al clima mexicano, además de sobreponerse a la presión de un formato sin margen de error.
La posibilidad de jugar en escenarios mundialistas como el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey agrega atractivo al torneo, que se perfila como una antesala vibrante del Mundial.
Los dos últimos boletos al Mundial 2026 se definirán en un mini-torneo intercontinental en Guadalajara y Monterrey, del 23 al 31 de marzo de 2026, con seis selecciones buscando un sueño que solo dos podrán cumplir.












