- Home >
- Fútbol >
- LaLiga >
- Marc-André Ter Stegen pone en jaque al Barcelona: se niega a firmar su informe médico y se arriesga a una sanción
Marc-André Ter Stegen pone en jaque al Barcelona: se niega a firmar su informe médico y se arriesga a una sanción
El portero alemán se negó a firmar su informe médico, y el club le abrió un expediente disciplinario. Su decisión bloquea inscripciones clave para la plantilla. ¿Crisis interna en puertas?
Marc-André ter Stegen y el FC Barcelona atraviesan uno de sus momentos más tensos desde que el alemán llegó al club. Según reveló Mundo Deportivo, el portero se negó a firmar el consentimiento para que su informe médico fuera enviado a la Comisión Médica de LaLiga, bloqueando así la posibilidad de que el club libere parte de su salario como fair play financiero.
La negativa no es menor: sin su firma, el Barça no puede activar el 80% de su ficha para inscribir a Joan Garcia, exjugador del Espanyol. Ante esa postura, la entidad azulgrana decidió abrirle un expediente disciplinario, medida que podría derivar en sanción interna si la junta directiva lo aprueba.
Un gesto inédito y una decisión unilateral
En el club no recuerdan ningún caso similar. Ni Christensen ni Araujo pusieron trabas para compartir sus informes cuando sufrieron lesiones de larga duración. Gracias a esos reportes validados por LaLiga, el Barça pudo inscribir en su momento a Dani Olmo e Iñigo Martínez. Pero esta vez, la historia es distinta.
Ter Stegen, que fue operado nuevamente de la zona lumbar en la que ya había intervenido en 2023, anunció por su cuenta en redes sociales que su baja sería de tres meses. El Barça, sin embargo, maneja un pronóstico más largo: cuatro meses de recuperación más uno de reintegración, lo cual sí permitiría liberar parte de su ficha. Su negativa impide cualquier movimiento.
El dilema: derecho personal vs. compromiso contractual
Desde el club reconocen que el guardameta tiene derecho a no compartir sus datos médicos, pero insisten en que, al firmar contrato con el Barça, también asumió obligaciones que podrían estar siendo vulneradas. Consideran que su postura no solo causa un perjuicio económico, sino también deportivo y colectivo, especialmente a compañeros como Joan Garcia, que espera ser inscrito.
El Barça intentó hablar con él tras la gira, pero recibió una respuesta tajante: no firmará. Para la dirigencia, eso ya representa una falta grave de colaboración y podría derivar en acciones disciplinarias e incluso legales, si se considera que hay daño a la entidad.
¿Un divorcio en marcha?
La situación entre Ter Stegen y el club está “enconada”, según fuentes internas. La fractura entre ambas partes podría crecer si no se encuentra una solución rápida. Mientras tanto, el Barça queda atado de manos en el mercado… y su portero estrella en el centro de la polémica.