- Home >
- Fútbol >
- LaLiga >
- ¿Qué nuevo patrocinador ha cerrado el Barcelona y cómo podría impactar en el mercado de fichajes?
¿Qué nuevo patrocinador ha cerrado el Barcelona y cómo podría impactar en el mercado de fichajes?
El FC Barcelona ha alcanzado un nuevo acuerdo estratégico que no solo fortalece su imagen global, sino que también podría tener implicaciones directas en su capacidad financiera de cara al mercado de fichajes. La entidad azulgrana sigue buscando vías creativas para mejorar su economía sin infringir las normas del fair-play financiero.
¿Quién es el nuevo socio del FC Barcelona?
Este miércoles, el Barcelona y el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) anunciaron un acuerdo de patrocinio de cuatro años, con el objetivo de promover el deporte, la formación y la paz en el país africano. El club catalán lo describió como un “compromiso compartido por fomentar el desarrollo polideportivo dentro de la RDC”.
Se trata de una alianza institucional y comercial que, además de tener un enfoque formativo y social, conlleva visibilidad de marca y colaboración directa entre ambas entidades.

¿Qué incluye el acuerdo entre el Barça y la RDC?
El FC Barcelona implementará su modelo deportivo y formativo en territorio congoleño a través de las Barça Academies, con programas de fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines dirigidos a niños. También se impulsarán programas formativos para entrenadores, gracias al Barça Innovation Hub, centrados en ciencia deportiva, planificación técnica y desarrollo estructurado por edades.
Durante las próximas cuatro temporadas, todos los equipos profesionales del club llevarán el logo 'RD Congo – Coeur de Afrique' en la parte trasera de sus camisetas de entrenamiento. Además, en el nuevo Espai Barça, se construirá la “Casa de la RDC”, un espacio cultural dedicado a mostrar la diversidad y tradición deportiva del país africano.
¿Cuánto ingresará el club por este patrocinio?
Aunque ni el Barcelona ni el gobierno de la RDC han revelado cifras oficiales, distintos reportes apuntan a que el acuerdo estaría valorado en aproximadamente 44 millones de euros durante el período 2024–2029.
Este ingreso extra podría representar un alivio financiero clave para la entidad culé, que aún opera con restricciones económicas. No se descarta que este nuevo respaldo abra la puerta a un fichaje más en este mercado de verano, especialmente si el club logra acomodarse dentro del margen salarial exigido por LaLiga.