Así se comparán las ganacias de Shohei Ohtani y Lionel Messi
En Estados Unidos, dos nombres dominan la conversación deportiva aunque provengan de mundos distintos: Lionel Messi y Shohei Ohtani. El primero, una leyenda que transita los últimos capítulos de su carrera en el Inter Miami; el segundo, un fenómeno japonés que está redefiniendo lo posible en el béisbol con los Los Angeles Dodgers. Pero más allá del campo, ambos son también potencias económicas.
¿Quién gana más: Messi o Ohtani?
A primera vista, el contrato de Ohtani parece inalcanzable. El jugador de los Dodgers firmó en 2024 el acuerdo más grande en la historia del deporte estadounidense: 700 millones de dólares por 10 años. Sin embargo, casi todo ese dinero está estructurado de manera diferida, lo que significa que el japonés solo percibirá 2 millones por temporada durante su etapa activa, mientras el resto se cobrará tras su retiro.
Por contraste, Messi gana menos como salario base —unos 12 millones anuales con el Inter Miami—, pero su estructura financiera está cargada de bonos, patrocinios y acuerdos comerciales que disparan sus ingresos totales. Según estimaciones, el argentino gana entre 50 y 60 millones de dólares por año, una cifra que podría ascender a 150 millones en las dos temporadas y media que ha jugado en la MLS.
El acuerdo incluye beneficios únicos: una asociación directa con Apple por el MLS Season Pass, su histórica alianza con Adidas, y una opción de participación societaria en el Inter Miami, lo que convierte su contrato en uno de los más completos y estratégicos del deporte moderno.
Dos trayectorias en puntos opuestos
Lionel Messi ya no tiene nada que demostrar. Con 672 goles en 778 partidos con el FC Barcelona, ocho Pichichis, cuatro Champions League y una Copa del Mundo en 2022, su legado está asegurado. A sus 38 años, su paso por la MLS es más una expansión de marca que un reto competitivo, y su influencia en el mercado norteamericano ha disparado la popularidad del fútbol en la región.
Shohei Ohtani, en cambio, está en su máximo esplendor. A sus 30 años, acumula tres premios MVP (2021, 2023, 2024), cinco participaciones en el All-Star Game y un título de la Serie Mundial 2024 con los Dodgers. Su capacidad de batear y lanzar al nivel de élite lo convierte en un jugador único en la historia moderna del béisbol, una figura que mezcla potencia, técnica y carisma.
Los reyes del marketing deportivo
Tanto Ohtani como Messi son máquinas de generar ingresos fuera del terreno de juego.
El argentino recibe más de 25 millones de dólares anuales por patrocinios, con acuerdos con Adidas, Apple, Gatorade, Lays y otras marcas globales. Su imagen representa elegancia, humildad y excelencia, lo que lo mantiene entre los atletas más rentables del planeta.
Ohtani, por su parte, concentra gran parte de su mercado en Asia, donde su figura es comparable a la de una celebridad global. Es embajador de marcas de ropa, relojes e indumentaria deportiva, y cada aparición pública en Japón o Estados Unidos se convierte en un fenómeno mediático.
Dos caminos, un mismo estatus
Messi es el ícono eterno que redefinió el fútbol moderno; Ohtani, la nueva superestrella que está cambiando las reglas del béisbol. Uno cobra más hoy; el otro cobrará más mañana. Pero en lo que ambos coinciden es en su estatus como símbolos culturales y económicos del deporte contemporáneo.
En el terreno o fuera de él, Lionel Messi y Shohei Ohtani son la demostración perfecta de que el talento —cuando se une al impacto global— trasciende cualquier disciplina.












