Catalina Uribe
La edición 245 del Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona en el Alfredo Di Stéfano, el segundo de la temporada 2020-21, está a la vuelta de la esquina, y ambos equipos llegan con muchas motivaciones de cara a este encuentro, que podría ser decisivo en la lucha por LaLiga.
En el caso de los merengues, sin duda querrán frenar la buena racha del Barça y evitar que se queden con el liderato del campeonato.
Por otra parte, los blaugranas, además de querer derrotar a su más odiado rival, buscarán superar o por lo menos mantener la diferencia con el Atlético de Madrid en la clasificación.
Pero, ¿quién llega mejor al Clásico?
Teniendo en cuenta su desempeño después del parón de selecciones, el Real Madrid viene de jugar dos muy buenos partidos, logrando un buen triunfo ante el Eibar por LaLiga, además de sacar la ventaja en los cuartos de final de la Champions League con un triunfo contundente sobre el Liverpool.
En ambos encuentros el cuadro merengue fue efectivo en la ofensiva, algo que a veces le cuesta a los de Zinedine Zidane, lo que sería clave para superar al Barça, aunque precisamente esa exigencia y lo apretado del calendario podría pasarles factura en uno de los partidos más trascendentales de la temporada.
Por otra parte, el Barcelona, que ya está eliminada de la Champions, viene de vencer por la mínima al Real Valladolid, en un duelo muy sufrido para los dirigidos por Ronald Koeman, pues sólo pudo inclinarlo a su favor en el minuto 90.
No obstante, a diferencia de sus rivales, el hecho de que sólo hayan jugado una vez esta semana puede ser una ventaja, pues lo más probable es que lleguen menos cansados al partido.
En síntesis, aunque el Real Madrid viene mostrando un mejor desempeño, el calendario del Barcelona puede ser una ventaja cuando ambos se enfrenten en El Clásico. Sin embargo, este es un encuentro especial, por lo que tanto merengues como blaugranas llegarán muy bien preparados y motivados para quedarse con un encuentro clave en la lucha por LaLiga.