GOAL
La Liga MX tomó una medida sin precedentes y canceló de manera definitiva " el torneo Clausura 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Luego de una reunión entre los dueños de los 18 clubes de la Primera División se decidió que este semestre no acabará de disputarse ninguna competencia.
Esto luego de que el presidente del Máximo Circuito, Enrique Bonilla, se reuniera semanas atrás con las autoridades de la Secretaría de Salud, sobre todo con el subsecretario Hugo López-Gatell, principal mano derecha del mandatario Andrés Manuel López Obrador durante la crisis sanitaria.
¿POR QUÉ SE CANCELÓ LA LIGA MX?
Fueron varios motivos, pero el número uno obedece a la situación en la que se encuentra el país en estos momentos: en el punto más álgido del brote de COVID-19, en plena fase 3, cuando los casos nuevos por día se cuentan por miles y las muertes por cientos.
La curva no se ha conseguido aplanar y se espera que el pico ocurra entre finales de mayo y comienzos o mediados de junio, fecha en la que originalmente, según los hombres de pantalón largo, se tenía contemplada la vuelta de nuestro balompié.
Pese a que algunos municipios, los catalogados "de la esperanza", reabrieron sus actividades este 18 de mayo por no contar con infectados en un mes, la mayoría de la República atraviesa una etapa complicada conforme al Semáforo de regreso.
Además, muchos de los conjuntos de Primera residen en esos focos rojos. Tales son los casos de América, Cruz Azul y Pumas en la Ciudad de México; Xolos en Tijuana, Baja California; Toluca en la ciudad homónima, Estado de México: y la Franja en Puebla, Puebla, por mencionar los más graves.
#ComunicadoOficial
— #LigaBBVAMX #TuCasaTuCancha (@LigaBBVAMX) May 22, 2020
Resolución de la Asamblea Extraordinaria de la LIGA MX:
Se determinó concluir anticipadamente el Torneo Clausura 2020.
➡️https://t.co/CZRBXeye4h pic.twitter.com/3vnU9nFd6u
Lo anterior significaba a que en automático disputaran sus partidos a puertas cerradas en los respectivos estadios; sin embargo, implicaba un riesgo mayor para las escuadras visitantes. La otra alternativa consistía en trasladar a los susodichos a urbes con menos casos, aunque en cuestión de transporte y logística parecía dificultarse el asunto.
Se plantearon diversos escenarios; no obstante, el hecho de que las televisoras accedieran a pagar el resto del calendario —sin que se llevase a cabo en la realidad— ablandó la postura de la mayoría y se consiguió un consenso más o menos unánime.