GOAL
La primera gran decisión que tomó Alejandro Sabella cuando asumió como entrenador de la Selección argentina, allá por agosto de 2011, fue darle la capitanía del equipo a Lionel Messi en reemplazo de Javier Mascherano, quien había llevado la cinta durante los tres años anteriores. Leo asumió el lugar el 2 de septiembre de aquel año en el amistoso frente a Venezuela que marcó el inicio del ciclo de Pachorra (más allá de que había tenido ese rol por primera vez de manera circunstancial en el encuentro contra Grecia que cerró la fase de grupos del Mundial 2010, en el que no jugó el Jefecito) y, desde entonces, durante más de una década se mantuvo indiscutidamente como el dueño del brazalete.
¡Descarga la app de beIN SPORTS y llévanos a todas partes! Recibe información de último momento, todo nuestro contenido y el mejor seguimiento de tus ligas favoritas en tu dispositivo IOS o
Android.
Sin embargo, en los primeros dos partidos que disputará la Albiceleste en 2022, el capitán deberá ser alguien más: después de haber disputado los últimos 22 encuentros del combinado nacional de manera consecutiva, el Diez se perderá los partidos frente a Chile y Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas a partir de la decisión de Lionel Scaloni de no convocarlo luego de que el rosarino estuviera más de un mes de baja en Paris Saint-Germain. Así, el DT debió designar un dueño temporario para la cinta y ya tiene a su elegido.
El capitán de la Selección argentina en el duelo contra la Roja de este jueves 27 de enero en Calama será el otro integrante de la generación subcampeona del mundo en Brasil 2014, Ángel Di María. "Lo de la cinta es una cuestión lógica. Él lleva muchísimos años en la Selección y es un chico que transmite mucho a los compañeros y es querido", explicó Scaloni su determinación.
Para Fideo, el brazalete no sólo no es una novedad, sino que ya lo portó hace apenas dos partidos: el 12 de noviembre de 2021, Messi inició el clásico frente a Uruguay desde el banco por cuestiones físicas y su coterráneo le cuidó la cinta hasta que se la cedió a Nicolás Otamendi cuando fue reemplazado a los 10 minutos del complemento. Cuando Leo saltó al campo de juego, a los 35', el central le entregó el mando.
En total, el extremo de PSG ejerció la capitanía en cinco oportunidades durante su etapa en el combinado nacional, con la particularidad de que Argentina ganó todos los partidos: dos por Eliminatorias (el reciente 1-0 en el clásico contra la Celeste, en el que además marcó el gol del triunfo, y un 3-1 a Perú en 2013) y tres amistosos (2-0 a El Salvador y 5-0 a Bolivia en 2015 y 2-0 a Italia en 2018).
Por el momento, en tanto, aún no está definido quién llevará la cinta en el encuentro frente a Colombia del martes 1° de febrero, porque Scaloni debe resolver qué equipo pondrá en cancha contra el seleccionado cafetero. Si Di María no juega, el que le sigue en el rango para ocupar el rol es Otamendi -tal como ocurrió contra Uruguay-, mientras que otras opciones podrían ser Rodrigo De Paul o Leandro Paredes, dos hombres fundamentales en el ciclo del DT.