- Home >
- Deportes de motor >
- Formula 1 >
- Sale a la luz la influencia del "Equipo Verstappen" en la salida de Christian Horner de Red Bull
Sale a la luz la influencia del "Equipo Verstappen" en la salida de Christian Horner de Red Bull
La salida de Christian Horner como director y CEO de Red Bull Racing sigue generando controversia en el mundo de la Fórmula 1. Tras 20 años al frente del equipo y con 14 títulos en su haber, el británico fue relevado de sus funciones la semana pasada. Ahora, nuevas versiones apuntan a que la presión del entorno de Max Verstappen fue clave en su despido.
Martin Brundle: “La influencia de Verstappen fue determinante”
El ex piloto y actual comentarista de Fórmula 1, Martin Brundle, ha asegurado que es “obvio” que Max Verstappen y su círculo más cercano jugaron un papel fundamental en la caída de Horner. Según Brundle, la presión ejercida por el entorno del tricampeón del mundo fue determinante para que la empresa austriaca de bebidas energéticas tomara la decisión final.
Durante sus dos décadas en el cargo, Horner dirigió a Red Bull hacia la cima de la F1, consiguiendo 14 títulos mundiales: ocho de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Verstappen) y seis de constructores. Sin embargo, los últimos 18 meses de su gestión estuvieron marcados por turbulencias dentro y fuera de la pista.
Problemas dentro y fuera del paddock
En lo deportivo, Red Bull arrancó fuerte la temporada 2024, pero su rendimiento fue decayendo a medida que McLaren tomó el control del campeonato. Al mismo tiempo, Horner fue acusado por una empleada del equipo de "comportamiento inapropiado", denuncia que él negó categóricamente. Fue absuelto tras una investigación interna liderada por un abogado independiente, pero el escándalo dejó secuelas.
La situación fue aprovechada por quienes ya cuestionaban su liderazgo, y fue entonces cuando el entorno de Verstappen liderado por su padre, Jos habría presionado para un cambio en la dirección del equipo.
¿Se cumple la voluntad del campeón?
La salida de Horner parece ser otro ejemplo del creciente poder del "Equipo Verstappen" dentro de la escudería. La figura del piloto neerlandés ha adquirido tal peso que incluso decisiones institucionales parecen girar en torno a su continuidad y satisfacción dentro del equipo.
Ahora, con un Red Bull sin Horner por primera vez en dos décadas, la gran incógnita es si estos cambios beneficiarán al equipo o si, por el contrario, marcarán el inicio de una etapa de inestabilidad. El tiempo dirá si ceder ante los deseos de su estrella fue una jugada maestra... o un error irreversible.